Salud mental, depresión y ansiedad en pacientes con COVID-19

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo analizar la salud mental y como esta se ve influenciada por la ansiedad y la depresión en pacientes con diagnóstico positivo al SARS COVID-19 de la Clínica Adventista Ana Stahl en la ciudad de Iquitos - Perú. La investigación es no experimental, transver...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vidaurre Diaz, Marisol Lizeth, Huayna Arredondo, Evelyn Yanina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4754
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4754
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud mental
Ansiedad
Depresión
Pacientes diagnosticados con SARS COVID-19
COVID-19
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo analizar la salud mental y como esta se ve influenciada por la ansiedad y la depresión en pacientes con diagnóstico positivo al SARS COVID-19 de la Clínica Adventista Ana Stahl en la ciudad de Iquitos - Perú. La investigación es no experimental, transversal y descriptivo explicativo. Los instrumentos utilizados son el el Inventario de Salud Mental -5 (MHI-5), elaborado por Berwick et al., (1991), el inventario psicológico de Patient Health Questionnaire-9 (PHQ-9), el cual fue diseñado por Kroenke, Spitzer, y Williams (2001) y el cuestionario GAD-7 originalmente elaborado por Spitzer, Kroenke, Williams, y Löwe (2006). Los participantes fueron 242 pacientes con diagnóstico positivo al SARS COVID-19 de la Clínica Adventista Ana Stahl de la ciudad de Iquitos, que oscilan en edades de 18 a 65 años, de ambos sexos. Se evidencia que la depresión influye significativamente en el grado de bienestar psicológico (-.34, p<.05). De la misma manera se observa que ansiedad, ejerce una influencia negativa en el bienestar psicológico (-.35, p<.05), por último, se ve que la depresión influye significativamente al grado de angustia psicológica (.27, p<.05), es decir, en un 27% de variabilidad, mientras la ansiedad ejerce en un 75% de variabilidad al grado de angustia psicológica (.75, p<.05). Se comprueba que el bienestar psicológico se ve grandemente afectada por la ansiedad y depresión en los pacientes diagnosticados con SARS COVID-19, lo cual también podría afectar en su proceso de recuperación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).