Conocimiento sobre riesgo y enfermedad cardiovascular, cambios en los estilos de vida tras la pandemia por COVID-19 y riesgo cardiovascular en pobladores peruanos

Descripción del Articulo

Introducción: Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de mortalidad y de años de vida ajustada por discapacidad (AVAD) a nivel mundial. Los estilos de vida juegan un papel importante en su presentación. El objetivo de este estudio fue determinar la asociación entre conocimient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barreto Vega, Arfaxad Mizraim
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7298
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7298
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Riesgo cardiovascular
Estilos de vida
COVID-19
Conocimientos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
Descripción
Sumario:Introducción: Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de mortalidad y de años de vida ajustada por discapacidad (AVAD) a nivel mundial. Los estilos de vida juegan un papel importante en su presentación. El objetivo de este estudio fue determinar la asociación entre conocimiento sobre riesgo y enfermedad cardiovascular, cambios en los estilos de vida tras la pandemia por COVID-19 y riesgo cardiovascular en pobladores peruanos. Metodología: Estudio analítico y transversal, en pobladores peruanos. La muestra estuvo formada por 371 participantes. Se emplearon el cuestionario Conocimientos sobre enfermedades cardiovasculares, la Guía de bolsillo para la estimación y el manejo del riesgo cardiovascular y la escala Cambios en estilos de vida durante el periodo de cuarentena. Para establecer asociaciones independientes de las variables de interés se determinaron los PRc y PRa de cada factor a través de modelos de regresión de Poisson con varianza robusta. Resultados: El 60.4% de participantes tuvo cambios en los estilos de vida tras la pandemia, el 69.8% tuvo bajo nivel de conocimientos sobre riesgo de enfermedad cardiovascular y el 18.6% presento riesgo cardiovascular moderado-alto. En el análisis bivariado se encontró que la población que no cambio sus estilos de vida tras la pandemia tuvo un riesgo cardiovascular significativamente mayor que aquellos que si hicieron cambios. Así mismo, el bajo conocimiento sobre riesgo y enfermedad cardiovascular, se asoció a un nivel de riesgo cardiovascular mayor. En el modelo multivariado se evidenció que los participantes que no tuvieron cambios en los estilos de vida tras la pandemia tuvieron 3.34 veces más probabilidad de tener un mayor nivel de riesgo cardiovascular (CI 95% 2-09 – 5.34). Conclusiones: Los pobladores que no tuvieron cambios en el estilo de vida tras la pandemia por COVID-19 y manifestaron bajo conocimiento sobre enfermedad cardiovascular presentan mayor riesgo cardiovascular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).