Ciclo hidrosocial de las acequias urbanas: Vínculos entre el paisaje hídrico y el espacio público en Chiclayo - 2021
Descripción del Articulo
Este artículo tiene como objetivo determinar las conexiones sociales, físicas y funcionales de las 3 acequias urbanas principales de Chiclayo que forman parte de la Cuenca Chancay-Lambayeque y los espacios urbanos adyacentes. La metodología utilizada se basó en la revisión teórica y documental respe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6339 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6339 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acequias Espacio público Hidrosocial Paisaje hídrico Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Este artículo tiene como objetivo determinar las conexiones sociales, físicas y funcionales de las 3 acequias urbanas principales de Chiclayo que forman parte de la Cuenca Chancay-Lambayeque y los espacios urbanos adyacentes. La metodología utilizada se basó en la revisión teórica y documental respecto al ciclo hidrosocial, el proceso de desarrollo urbano de la ciudad y el funcionamiento de las acequias a través de las transformaciones morfológicas, los usos y los significados del recurso hídrico en los espacios públicos lineales como calles y paseos adyacentes a los cauces de las acequias Cois, Pulen y Yortuque las cuales conforman los 3 sectores de estudio. Asimismo, se realizó la recopilación y procesamiento gráfico de la planimetría referente al diagnóstico de las acequias en función de las dimensiones física-territorial, social, cultural-simbólica, movilidad y apropiación (Cuadrante D14) en base al IGN. Los resultados obtenidos en cada sector de estudio mostraron que los vínculos del paisaje hídrico y los espacios públicos son heterogéneos. En este sentido en la acequia Cois se mostró la relevancia del rol hídrico-productivo sobre el valor paisajístico de las aguas urbanas, asimismo, en la acequia Pulen se mostró que las actividades de recreación fomentaron la consolidación de las acequias como un elemento de construcción de paisaje urbano que coexiste con el rol hídrico-productivo original de la acequia y finalmente en el caso de la acequia Yortuque se observó que el vínculo hidrosocial se establece a partir de la incorporación del agua en la narrativa del espacio público construido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).