Cuentas por cobrar y su relación en la rentabilidad y liquidez de la COOPAC San José Cartavio (Ascope), 2015 – 2020
Descripción del Articulo
El presente artículo de investigación determina la relación de las cuentas por cobrar con la rentabilidad y liquidez en la institución COOPAC San José Cartavio dentro del periodo 2015 al 2020. La metodología responde al diseño no experimental descriptivo, desarrollado a nivel correlacional, de tipo...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6023 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6023 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cuentas por cobrar Rentabilidad económico Financiera Liquidez http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | El presente artículo de investigación determina la relación de las cuentas por cobrar con la rentabilidad y liquidez en la institución COOPAC San José Cartavio dentro del periodo 2015 al 2020. La metodología responde al diseño no experimental descriptivo, desarrollado a nivel correlacional, de tipo cuantitativo transversal y retrospectivo. La muestra estuvo constituida por los reportes financieros correspondiente a los años 2015 al 2020, que fueron analizados trimestralmente para el análisis correlacional y anuales para el análisis descriptivo, bajo los indicadores de: rotación de cartera, periodos de cobro, razón corriente, prueba defensiva, rentabilidad económica y rentabilidad financiera. así mismo luego de evidenciar los resultados con el coeficiente de correlación r de Pearson se concluyó que no existe relación entre las cuentas por cobrar en la rentabilidad y la liquidez, correspondiente a la regla de decisión, se observó que los ratios de las cuentas por cobrar frente a los indicadores de rentabilidad y la liquidez visualizado con un p valor mayor al 0.05, por lo que se determinó que no existe asociación entre los indicadores de las variables, aceptando la hipótesis nula de investigación. Respecto a las limitaciones del estudio se tuvieron el no revisar el control de créditos y también el no visualizar las políticas de cobranza de la cooperativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).