Aplicación de la dominancia temporal de sensaciones (DTS) para describir chocolates expendidos en la ciudad de Lima-Perú
Descripción del Articulo
El método Dominio Temporal de Sensaciones (DTS) permite identificar las sensaciones dinámicas percibidas como dominantes durante el consumo del producto en el tiempo mediante una lista de atributos seleccionadas por el consumidor. El objetivo de esta investigación es aplicar el DTS para identificar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3324 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3324 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dominio Temporal de Sensaciones Dominantes Atributo Chocolate Dinámicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | El método Dominio Temporal de Sensaciones (DTS) permite identificar las sensaciones dinámicas percibidas como dominantes durante el consumo del producto en el tiempo mediante una lista de atributos seleccionadas por el consumidor. El objetivo de esta investigación es aplicar el DTS para identificar los atributos sensoriales dominantes en cinco marcas de chocolates. Se trabajó con 62 consumidores habituales de chocolate. Se realizó las curvas de DTS para cada muestra, análisis de varianza canónica (CVA) y ANOVA para estudiar el efecto de duración de los atributos en los chocolates. Los resultados mostraron que el atributo que sobresalió durante el tiempo de evaluación de las 5 marcas fue dulce así mismo el Choco_A se caracterizó por obtener los atributos dulce, cremoso y ligeramente duro, fundente y cacao, mientras que el Choco_B obtuvo dulce y en ciertos tiempos cremoso, el Choco_C inicio con el atributo cremoso, duro y dulce así mismo el Choco_D se caracterizó por ser cremoso, fundente y dulce y el Choco_E se diferenció por ser duro, cremoso, grasoso y dulce. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).