Ejecución presupuestal y eficiencia operativa en la Universidad Enrique Guzmán y Valle, Periodo 2012 al 2016

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación realizado en la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle, tiene como fin determinar la relación existente entre ejecución presupuestaria y eficiencia operativa dentro del periodo 2012-2016, en base a la información proporcionada por las oficinas de planeami...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nieves Tolentino, Delmer, Villafuerte Silva, Leoncio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1016
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1016
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ejecución presupuestal
Eficiencia operativa
Ejecución de ingresos
Ejecución de gastos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación realizado en la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle, tiene como fin determinar la relación existente entre ejecución presupuestaria y eficiencia operativa dentro del periodo 2012-2016, en base a la información proporcionada por las oficinas de planeamiento y presupuesto. Se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, aplicando la metodología descriptiva correlacional en cuanto al diseño, y longitudinal en cuanto al recojo de los datos. Como población se utilizaron 60 registros del área de ejecución presupuestal, así como los registros balance de los presupuestos ejecutados dentro del periodo. Entre los resultados obtenidos se logró determinar que, en el periodo de estudio, el estado peruano asignó a la UNEGV por la fuente de recursos ordinarios (RO), un monto total de 471,952,225.00 millones de soles ejecutándose 389,094,897.31 millones de soles, equivalente al 82.44%, sin ejecutar 82,857,327.7 millones soles, por lo cual se devolvieron al estado peruano 30,616,170.70 millones de soles, la diferencia que es 52,241,156.99 millones de soles, correspondiente a los recursos directamente recaudados (RDR) quedaron como saldo balance por el periodo de estudio, que en promedio representan 10,448,231.40 millones de soles que pasan a formar parte del presupuesto del siguiente ejercicio. A su vez, la eficiencia de la ejecución presupuestal dentro del periodo de estudio presenta una tendencia decreciente entre el 2012 al 2013 y entre el 2014 al 2016 similar a la ejecución presupuestal; alcanzando un promedio del 65%; determina que la gestión de las autoridades competentes no se esté cumpliendo eficientemente las funciones por diversos factores tanto internos como externos. En conclusión, existe una correlación directa positiva y significativa (r= ,9) entre las variables de estudio; lo que implica que, si se mejora el nivel de la ejecución de los presupuestos asignados y programados, se mejoraría los resultados de la eficiencia operativa y viceversa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).