Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con accidente cerebro vascular isquémico, en un Servicio de Emergencia de una clínica de Lima, 2018
Descripción del Articulo
La aplicación del presente trabajo del proceso de atención de enfermería corresponde al paciente S.A.V.A., aplicado durante las 4 primeras horas de su ingreso al servicio de emergencia de una institución privada de Lima. Siendo el diagnóstico médico del paciente a su ingreso ACV isquémico. En las 4...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2925 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2925 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ACV isquémico Factores biológicos Estilo de vida Cuidado enfermero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
Sumario: | La aplicación del presente trabajo del proceso de atención de enfermería corresponde al paciente S.A.V.A., aplicado durante las 4 primeras horas de su ingreso al servicio de emergencia de una institución privada de Lima. Siendo el diagnóstico médico del paciente a su ingreso ACV isquémico. En las 4 horas de brindarle los cuidados de enfermería se identificaron 8 diagnósticos de enfermería, de los cuales se priorizaron 5 diagnósticos que fueron los siguientes: Riesgo de perfusión tisular cerebral ineficaz relacionado con lesión cerebral secundario a desorden cerebro vascular isquémico, Riesgo del deterioro de la función cardiovascular relacionado con hipertensión, diabetes mellitus, edad >65 años, obesidad, Cp Hiperglicemia, Ansiedad relacionado con grandes cambios: estado de salud evidenciado por inquietud, aprensión, Sobrepeso relacionado con comer frecuentemente en restaurante evidenciado IMC > 25kg/m2. Los objetivos generales fueron: el paciente disminuirá el riesgo de perfusión cerebral ineficaz durante su estancia hospitalaria, disminuirá riesgo del deterioro de la función cardiovascular, presentará resultados de glucosa dentro de los parámetros normales, disminuirá su nivel de ansiedad en su estancia hospitalaria, mantendrá peso ideal en relación con su edad. De los objetivos propuesto, el cuarto objetivo fue alcanzado, el primer, segundo y tercer objetivo fueron parcialmente alcanzados, el quinto objetivo no fue alcanzado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).