Desconocimiento Fiscal en influencer caso Perú 2023

Descripción del Articulo

El presente artículo de investigación de análisis bibliográfico referente al desconocimiento tributario de los Influencers, tiene por objetivo conocer las causas que generan el desconocimiento tributario en los Influencers a través de una metodología sustentada en el método de la comprensión de la t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salinas Garay, Shirley Elizabeth, Santander Paja, Kodi Brahan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6834
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6834
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Desconocimiento tributario
Influencers
Informes tributarios específicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El presente artículo de investigación de análisis bibliográfico referente al desconocimiento tributario de los Influencers, tiene por objetivo conocer las causas que generan el desconocimiento tributario en los Influencers a través de una metodología sustentada en el método de la comprensión de la teoría y la episteme que gira en torno al tema objeto de estudio, apoyado con un estudio de análisis de documentación de fuentes fiables y verídicas, donde se encontró que las razones del desconocimiento fueron la dificultad de comprender la norma genérica, con tecnicismos relacionada a negocios tradicionales, falta de informes específicos como folletos, contenido audiovisual que se difunda por los medios de comunicación que persuada al influencer a incorporarse al sistema tributario, la falta de estrategia en redes sociales para llegar al creador de contenido, reuniones constantes sociabilizando la norma, carencia de empatía con la administración tributaria con el contribuyente, en la discusiones se evidencio que un norma genérica necesita de informes específicos para una interpretación sencilla a fin de que ellos en un proceso autoaprendizaje cumplan con el pago de sus tributos, tomando en cuenta a contribuyentes millennials los cuales no son empresarios, se debe incentivar la promoción de sensibilización a los nuevos contribuyentes, generar contenido audiovisual, folletos fomentaría el interés sobre adquirir información tributaria en base a sus actividades relacionadas en redes sociales, las estrategias de difusión e información fiscal promueve el cumplimiento tributario, para solucionar el desconocimientos fiscal se necesitaría de una guía tributaria en relacionada a las actividades generadas por un influencer detalladas de forma específica acorde la norma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).