La felicidad y los elementos de la satisfacción en profesionales de enfermería de un hospital de Lima-Perú
Descripción del Articulo
Objetivo general: Determinar la felicidad y su relación con elementos de la satisfacción en profesionales de enfermería de un hospital de Lima, 2024. Método: Investigación de enfoque cuantitativo, de tipo explicativo y de corte transversal. La muestra fue se determina mediante un muestreo no probabi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8375 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8375 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Felicidad Satisfacción Profesionales de enfermería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo general: Determinar la felicidad y su relación con elementos de la satisfacción en profesionales de enfermería de un hospital de Lima, 2024. Método: Investigación de enfoque cuantitativo, de tipo explicativo y de corte transversal. La muestra fue se determina mediante un muestreo no probabilístico, por conveniencia haciendo un total de 301 profesionales de enfermería. Se aplicó 4 cuestionarios: Escala de Felicidad para Adultos (EFPA), Satisfacción con la Vida (SWLS), Satisfacción Sexual (NSSS) y satisfacción laboral instrumentos validados por expertos y alta confiabilidad. Los resultados obtenidos en los profesionales de enfermería indican la felicidad alcanzo un 84.1% y satisfacción sexual un 94,7% obteniendo ambos niveles medios. Mientras, en la satisfacción con la vida se obtuvo un 86,7% y satisfacción laboral un 44.5% de nivel alto. La satisfacción con la vida muestra una relación medianamente fuerte y directa con la felicidad (p=0,000 y r=0.220), la satisfacción sexual, se relaciona muy significativamente y su relación es medianamente a baja directa (p=0,000 y r = 0,181); satisfacción con la vida, la relaciona es muy significativa y su relación medianamente fuerte y directa (p = 0,000 y r = 0.220); Satisfacción laboral, se relaciona significativamente y su relación es medianamente fuerte y directa (p = 0,000 y r = 0,353). Se concluye que estos indicadores se pueden abordar para incluir en las políticas laborales más flexibles, oportunidades de desarrollo profesional, programas de bienestar y salud mental. Es importante crear un entorno laboral más positivo y productivo en beneficio del personal de salud y pacientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).