Gestión del conocimiento y felicidad en el trabajo en pequeñas empresas de la provincia de Espinar, 2024
Descripción del Articulo
Las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) representan más del 95% de las unidades económicas en cualquier país y juegan un papel crucial en la creación de empleo y riqueza. Sin embargo, muchas de estas empresas, especialmente en Perú, enfrentan desafíos significativos para implementar prácticas efect...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8465 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8465 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Gestión del conocimiento Felicidad en el trabajo Innovación empresarial Productividad Satisfacción laboral http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) representan más del 95% de las unidades económicas en cualquier país y juegan un papel crucial en la creación de empleo y riqueza. Sin embargo, muchas de estas empresas, especialmente en Perú, enfrentan desafíos significativos para implementar prácticas efectivas de gestión del conocimiento (GC) debido a la falta de recursos financieros y capacitación. Este estudio tiene como objetivo analizar la influencia de la gestión del conocimiento en la felicidad laboral en pequeñas empresas de la provincia de Espinar, Perú. La investigación adoptó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, de corte transversal y tipo explicativo. La muestra estuvo compuesta por 113 trabajadores de pequeñas empresas, principalmente mujeres (57.5%) y jóvenes entre 18 y 40 años (68% de la muestra). Se utilizó un cuestionario con escalas tipo Likert de 5 puntos para medir la gestión del conocimiento y la felicidad en el trabajo, con un alto nivel de confiabilidad y validez. Los resultados evidencian una correlación positiva significativa entre el uso del conocimiento y la felicidad laboral (r = 0.845, p < 0.001), sugiriendo que una mejor gestión del conocimiento puede aumentar el bienestar de los empleados. Además, el modelo de regresión indicó que el uso del conocimiento es el predictor más fuerte de la felicidad en el trabajo (coeficiente = 1.128, p < 0.001). Subrayan la importancia de fomentar un entorno de trabajo que promueva la gestión del conocimiento, ya que no solo mejora el desempeño organizacional sino también el bienestar y la satisfacción de los empleados. En conclusión, fomentar un entorno organizacional que valore y promueva la gestión del conocimiento no solo puede mejorar el desempeño operativo, sino también contribuir al bienestar emocional de los empleados, además para potenciar tanto la productividad como la felicidad en el lugar de trabajo, fortaleciendo así su competitividad y sostenibilidad a largo plazo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).