Maltrato conyugal y autoestima en mujeres que trabajan en los mercados de la ciudad de Loja, Ecuador-2014
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación comprende el maltrato conyugal y autoestima en mujeres, quienes trabajan en los mercados de la ciudad de Loja, Ecuador-2014, el mismo que pretende explicar de qué manera el maltrato conyugal influye en la autoestima. El objetivo que orientó el trabajo de investig...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/322 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/322 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Maltrato Mujeres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación comprende el maltrato conyugal y autoestima en mujeres, quienes trabajan en los mercados de la ciudad de Loja, Ecuador-2014, el mismo que pretende explicar de qué manera el maltrato conyugal influye en la autoestima. El objetivo que orientó el trabajo de investigación es determinar si el maltrato conyugal influye en la autoestima de las mujeres ecuatorianas, cuya investigación es de tipo descriptivo-correlativo, porque permitió describir y correlacionar ambas variables de estudio. La técnica utilizada para la recolección de la información fue la encuesta y el test, dirigida a un universo de 800 mujeres, se tomó una muestra de 270 personas, distribuidas en cinco mercados de la ciudad de Loja. Entre los resultados de mayor significación se tiene: el 71%; es decir, 191 mujeres investigadas han recibido maltrato físico; el 79% de las mujeres investigadas que representan 213 mujeres, se evidencia que existe maltrato psicológico; del total de 270 mujeres, 98 han sido forzadas a practicar alguna actividad sexual, 95 han sido amenazadas con hacerles daño a su familia, y 76 mujeres les dicen que les van a abandonar. El 16,6% de las mujeres que trabajan en los mercados de la ciudad de Loja-Ecuador tiene autoestima alta; es decir, apenas 45 mujeres del total de 270 que fue la muestra de estudio; el 33,3% que representa 90 mujeres tiene autoestima media; el 50% que significa 135 mujeres tienen autoestima baja. Por lo tanto, el maltrato conyugal influye significativamente en la autoestima de las mujeres que trabajan en los mercados de la ciudad de Loja-Ecuador, como también influye en la autoestima personal, familiar y social. El presente trabajo de investigación comprende el maltrato conyugal y autoestima en mujeres, quienes trabajan en los mercados de la ciudad de Loja, Ecuador-2014, el mismo que pretende explicar de qué manera el maltrato conyugal influye en la autoestima. El objetivo que orientó el trabajo de investigación es determinar si el maltrato conyugal influye en la autoestima de las mujeres ecuatorianas, cuya investigación es de tipo descriptivo-correlativo, porque permitió describir y correlacionar ambas variables de estudio. La técnica utilizada para la recolección de la información fue la encuesta y el test, dirigida a un universo de 800 mujeres, se tomó una muestra de 270 personas, distribuidas en cinco mercados de la ciudad de Loja. Entre los resultados de mayor significación se tiene: el 71%; es decir, 191 mujeres investigadas han recibido maltrato físico; el 79% de las mujeres investigadas que representan 213 mujeres, se evidencia que existe maltrato psicológico; del total de 270 mujeres, 98 han sido forzadas a practicar alguna actividad sexual, 95 han sido amenazadas con hacerles daño a su familia, y 76 mujeres les dicen que les van a abandonar. El 16,6% de las mujeres que trabajan en los mercados de la ciudad de Loja-Ecuador tiene autoestima alta; es decir, apenas 45 mujeres del total de 270 que fue la muestra de estudio; el 33,3% que representa 90 mujeres tiene autoestima media; el 50% que significa 135 mujeres tienen autoestima baja. Por lo tanto, el maltrato conyugal influye significativamente en la autoestima de las mujeres que trabajan en los mercados de la ciudad de Loja-Ecuador, como también influye en la autoestima personal, familiar y social. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).