Conocimiento y práctica de bioseguridad en las enfermeras de unidades críticas del Hospital II-2 Tarapoto, 2021

Descripción del Articulo

Los estándares referentes al conocimiento de bioseguridad, buscan proteger al personal de salud y a las personas que hacen uso de los servicios de salud. Esto conlleva a que las prácticas asistenciales a realizar, reduzcan los riesgos a los cuales están expuestos. El objetivo del estudio es determin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Manchay Zurita, Araceli, Herrera Vela, Grace Kelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5587
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5587
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento y la práctica de bioseguridad
Enfermeros de unidades críticas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Los estándares referentes al conocimiento de bioseguridad, buscan proteger al personal de salud y a las personas que hacen uso de los servicios de salud. Esto conlleva a que las prácticas asistenciales a realizar, reduzcan los riesgos a los cuales están expuestos. El objetivo del estudio es determinar la relación entre el nivel de conocimiento y la práctica de bioseguridad en los enfermeros de unidades críticas del Hospital II-2 Tarapoto, 2021. Es un estudio tipo básico, de diseño no experimental cuantitativo. Asimismo, es transversal, de tipo correlacional. La técnica utilizada será la encuesta y como instrumento de recolección de datos el cuestionario. El instrumento consta de presentación, instrucciones, datos generales y datos específicos. El cuestionario presenta 20 preguntas que analiza los conocimientos sobre las barreras protectoras; el cual se aplica al inicio de la jornada laboral del enfermero (a) y como tiempo aproximado para su aplicación de 10 minutos. El puntaje se categorizará en nivel de conocimiento alto, medio y bajo según acierte con la respuesta, dándole la siguiente puntuación: de 0 a 10 (nivel de conocimiento bajo), 11 a 15 (nivel de conocimiento medio), 16 a 20 (nivel de conocimiento alto). Asimismo, se empleará la guía de observación propuesta por Hauman y Romero (2014) en el estudio titulado “Nivel de Conocimiento y Práctica de Medida de Bioseguridad en las Enfermeras de los Servicios de Medicina del Hospital Belén de Trujillo 2014”. El instrumento está compuesto por 15 ítems que evalúa la práctica de medidas de bioseguridad, cuya evaluación va desde 1 (a veces practica) hasta 3 (si practica). El puntaje se categorizará en nivel de prácticas inadecuadas (0 a 22 puntos) y prácticas adecuadas (23 a 45 puntos). La escala ha reportado una adecuada confiabilidad (coeficiente alfa de cronbach (α) = .82).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).