Proceso enfermero en recién nacido prematuro con síndrome de distrés respiratorio de la Unidad de Cuidados Intensivos de una clínica privada de Lima, 2022
Descripción del Articulo
El síndrome de distrés respiratorio se caracteriza por la inmadurez pulmonar debido a la producción deficiente de surfactante por los neumocitos tipo II. El objetivo de este estudio es gestionar los problemas de enfermería y brindar un cuidado holístico en el neonato prematuro. Para la valoración se...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7197 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7197 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prematuro Proceso de atención de enfermería Síndrome distrés respiratorio http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El síndrome de distrés respiratorio se caracteriza por la inmadurez pulmonar debido a la producción deficiente de surfactante por los neumocitos tipo II. El objetivo de este estudio es gestionar los problemas de enfermería y brindar un cuidado holístico en el neonato prematuro. Para la valoración se utilizaron las técnicas de la entrevista y la observación. Asimismo, en la recolección de datos se utilizó el marco de valoración por patrones funcionales de Marjory Gordon, con lo cual se identificaron siete diagnósticos de enfermería y se priorizaron tres: el primero, patrón respiratorio Ineficaz; el segundo, limpieza ineficaz de la vía aérea; y el tercero, hipotermia. en la planificación se utilizó la clasificación de resultados de enfermería (NOC) y en la ejecución, las intervenciones (NIC); Como resultado de las intervenciones administradas en los tres diagnósticos prioritarios, la evaluación se realizó a través de la diferencia entre las puntuación final y basal, en los resultados se obtuvo una puntuación de cambio + 2 +2 y + 1. Se concluye que, de acuerdo a los problemas identificados en el paciente, se gestionó el proceso de atención de enfermería en sus cinco etapas, lo que permitió brindar un cuidado holístico de calidad al neonato prematuro. Por tanto, el logro importante en el cuidado se basa en la identificación minuciosa de los problemas y el tratamiento adecuado para el mantenimiento y su recuperación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).