Extracción supercrítica de compuestos fenólicos a partir de Lías obtenidas de los residuos de la producción de Pisco
Descripción del Articulo
El constante surgimiento de enfermedades degenerativas ha motivado la búsqueda de alimentos con beneficios a la salud. Los residuos del procesamiento de uva han demostrado ser una fuente importante de flavonoides, ácidos fenólicos y estilbenos, los cuales son ampliamente conocidos por su actividad a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/122 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/122 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fenoles Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
| id |
UEPU_95a204669d483a35280ebff498befbd4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/122 |
| network_acronym_str |
UEPU |
| network_name_str |
UPEU-Tesis |
| repository_id_str |
4840 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Extracción supercrítica de compuestos fenólicos a partir de Lías obtenidas de los residuos de la producción de Pisco |
| title |
Extracción supercrítica de compuestos fenólicos a partir de Lías obtenidas de los residuos de la producción de Pisco |
| spellingShingle |
Extracción supercrítica de compuestos fenólicos a partir de Lías obtenidas de los residuos de la producción de Pisco Farías Campomanes, Angela María Fenoles Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
| title_short |
Extracción supercrítica de compuestos fenólicos a partir de Lías obtenidas de los residuos de la producción de Pisco |
| title_full |
Extracción supercrítica de compuestos fenólicos a partir de Lías obtenidas de los residuos de la producción de Pisco |
| title_fullStr |
Extracción supercrítica de compuestos fenólicos a partir de Lías obtenidas de los residuos de la producción de Pisco |
| title_full_unstemmed |
Extracción supercrítica de compuestos fenólicos a partir de Lías obtenidas de los residuos de la producción de Pisco |
| title_sort |
Extracción supercrítica de compuestos fenólicos a partir de Lías obtenidas de los residuos de la producción de Pisco |
| author |
Farías Campomanes, Angela María |
| author_facet |
Farías Campomanes, Angela María |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Coaquira Quispe, Joel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Farías Campomanes, Angela María |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Fenoles Investigaciones |
| topic |
Fenoles Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
| description |
El constante surgimiento de enfermedades degenerativas ha motivado la búsqueda de alimentos con beneficios a la salud. Los residuos del procesamiento de uva han demostrado ser una fuente importante de flavonoides, ácidos fenólicos y estilbenos, los cuales son ampliamente conocidos por su actividad antioxidante, anticancerígena, antimicrobiana, cardioprotectora, entre otras. La extracción supercrítica con cosolvente, generalmente etanol, se mostró como la técnica más adecuada para la recuperación de compuestos fenólicos debido a su alta selectiva y porque el extracto es obtenido libre de disolventes orgánicos, muchas veces tóxicos. En este trabajo, se estudió el proceso de extracción supercrítica de compuestos fenólicos a partir del residuo de las producidas durante la elaboración del pisco. Además, fue evaluada la eficiencia del proceso SFE a través de la comparación con los métodos convencionales de extracción supercrítica y como disolvente en las extracciones convencionales. Las curvas globales de extracción fueron construidas a 40°LC y presiones de 20 y 35 MPa, y fueron ajustadas a un spline de tres rectas. El tiempo del proceso y otros parámetros cinéticos de extracción fueron estimados. La composición de los extractos fue analizada por cromatografía en capa fina (TLC) y cromatografía líquida de alta eficiencia (CLAE). Los mayores rendimientos de extracción fueron obtenidos vía extracción soxhiet (27,6 ± 0,4%, b.s.), seguido de la extracción por lecho agitado (16,8 ± 0,4%, b.s.) con el uso de razones de S/F y tiempo de extracción menores que los utilizados en el proceso de extracción supercrítica. La condición más favorable de extracción supercrítica fue 20 MPa y 40 °C y su rendimiento de extracción fue 10,3 ± 0,2 %, b.s. El análisis por CLAE determinó la presencia del ácido gálico, ácido protocateico, ácido vanílico, ácido siríngico, quercetina y sus derivados; y derivados del ácido ferúlico y cumárico; en los extractos de lías. Finalmente, el proceso de extracción supercrítica fue el método de extracción más eficiente para la obtención de compuestos fenólicos a partir de lías de pisco debido que fueron obtenidos extractos más concentrados en compuestos fenólicos. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-04-03T19:21:21Z 2018-12-05T19:22:06Z 2019-01-09T20:57:07Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-04-03T19:21:21Z 2018-12-05T19:22:06Z 2019-01-09T20:57:07Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-06-16 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/122 |
| url |
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/122 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.format.en_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión Repositorio Institucional - UPEU |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPEU-Tesis instname:Universidad Peruana Unión instacron:UPEU |
| instname_str |
Universidad Peruana Unión |
| instacron_str |
UPEU |
| institution |
UPEU |
| reponame_str |
UPEU-Tesis |
| collection |
UPEU-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/bddff55b-4141-43df-b2e2-2f432a57b289/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/52279d76-df44-4105-8e58-ad9166561701/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/9ac707ae-26ed-4187-9c7c-c181008b266d/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/9168906c-bea7-4b18-9781-3292b42599ac/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/368cb18d-2880-4294-8aaf-0e130fb17563/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e9e19d5b16399e5035f53ab28aeefbcd 5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a906223b23a1d15e38e66bcd57e37edb c736de15920f15198006223f1c7ea7fc |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace 7 |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio-help@upeu.edu.pe |
| _version_ |
1835737565594910720 |
| spelling |
Coaquira Quispe, JoelFarías Campomanes, Angela María2017-04-03T19:21:21Z2018-12-05T19:22:06Z2019-01-09T20:57:07Z2017-04-03T19:21:21Z2018-12-05T19:22:06Z2019-01-09T20:57:07Z2015-06-16http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/122El constante surgimiento de enfermedades degenerativas ha motivado la búsqueda de alimentos con beneficios a la salud. Los residuos del procesamiento de uva han demostrado ser una fuente importante de flavonoides, ácidos fenólicos y estilbenos, los cuales son ampliamente conocidos por su actividad antioxidante, anticancerígena, antimicrobiana, cardioprotectora, entre otras. La extracción supercrítica con cosolvente, generalmente etanol, se mostró como la técnica más adecuada para la recuperación de compuestos fenólicos debido a su alta selectiva y porque el extracto es obtenido libre de disolventes orgánicos, muchas veces tóxicos. En este trabajo, se estudió el proceso de extracción supercrítica de compuestos fenólicos a partir del residuo de las producidas durante la elaboración del pisco. Además, fue evaluada la eficiencia del proceso SFE a través de la comparación con los métodos convencionales de extracción supercrítica y como disolvente en las extracciones convencionales. Las curvas globales de extracción fueron construidas a 40°LC y presiones de 20 y 35 MPa, y fueron ajustadas a un spline de tres rectas. El tiempo del proceso y otros parámetros cinéticos de extracción fueron estimados. La composición de los extractos fue analizada por cromatografía en capa fina (TLC) y cromatografía líquida de alta eficiencia (CLAE). Los mayores rendimientos de extracción fueron obtenidos vía extracción soxhiet (27,6 ± 0,4%, b.s.), seguido de la extracción por lecho agitado (16,8 ± 0,4%, b.s.) con el uso de razones de S/F y tiempo de extracción menores que los utilizados en el proceso de extracción supercrítica. La condición más favorable de extracción supercrítica fue 20 MPa y 40 °C y su rendimiento de extracción fue 10,3 ± 0,2 %, b.s. El análisis por CLAE determinó la presencia del ácido gálico, ácido protocateico, ácido vanílico, ácido siríngico, quercetina y sus derivados; y derivados del ácido ferúlico y cumárico; en los extractos de lías. Finalmente, el proceso de extracción supercrítica fue el método de extracción más eficiente para la obtención de compuestos fenólicos a partir de lías de pisco debido que fueron obtenidos extractos más concentrados en compuestos fenólicos.TesisLIMAEscuela Profesional de Ingeniería y ArquitecturaProcesamiento, seguridad y gestión en la Industria alimentariaapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Universidad Peruana UniónRepositorio Institucional - UPEUreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUFenolesInvestigacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Extracción supercrítica de compuestos fenólicos a partir de Lías obtenidas de los residuos de la producción de Piscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de AlimentosUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaTitulo ProfesionalIngeniero de AlimentosORIGINALAngela_Tesis_bachiller_2015.pdfapplication/pdf2936675https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/bddff55b-4141-43df-b2e2-2f432a57b289/downloade9e19d5b16399e5035f53ab28aeefbcdMD51CC-LICENSElicense_rdfapplication/octet-stream914https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/52279d76-df44-4105-8e58-ad9166561701/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52LICENSElicense.txttext/plain1748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/9ac707ae-26ed-4187-9c7c-c181008b266d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTAngela_Tesis_bachiller_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain153002https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/9168906c-bea7-4b18-9781-3292b42599ac/downloada906223b23a1d15e38e66bcd57e37edbMD54THUMBNAILAngela_Tesis_bachiller_2015.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6063https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/368cb18d-2880-4294-8aaf-0e130fb17563/downloadc736de15920f15198006223f1c7ea7fcMD5520.500.12840/122oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1222024-02-08 17:31:08.181http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.977288 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).