Factores de riesgo y control interno de la empresa RG Consultores S.A.C. 2021

Descripción del Articulo

Realizamos esta investigación descriptiva, correlacional, transversal y no experimental, utilizando encuestas para la recolección de datos con el propósito de determinar la relación existente entre los factores de riesgo y el control interno en la empresa RG consultores S.A.C. durante el año 2021, o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Marchena López, Amalia, Arcila Heredia, Rosmery Judith, Vasquez Salazar, Viviana Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6563
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6563
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Control interno
Factores de riesgo
COSO
Actividades de control
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:Realizamos esta investigación descriptiva, correlacional, transversal y no experimental, utilizando encuestas para la recolección de datos con el propósito de determinar la relación existente entre los factores de riesgo y el control interno en la empresa RG consultores S.A.C. durante el año 2021, obteniendo como resultado que los factores de riesgo guardan relación significativa con el control interno Rho=0.741; determinando relación significante con el ambiente de control, Rho=0.567; con la evaluación de riesgos, Rho=0.869; con las actividades de control, Rho=.567; con la comunicación, Rho=0.580; y con la supervisión, Rho=0.567 En base a los resultados concluimos evidenciando la relación significativa de los factores de riesgo con el control interno, por lo tanto, se aceptó la hipótesis de investigación rechazando así la hipótesis nula, estableciéndose una relación directa, indicando que, a factores de riesgo más altos, mayor tendrá que ser el control interno que se debe ejecutar en la empresa RG consultores S.A.C. Se sugiere tomar medidas disuasivas y correctivas en la dimensión del ambiente de control, siendo que este es un componente clave para el buen funcionamiento del sistema de control interno, lo que permitirá reducir los riesgos a los que se expone la empresa. Así como invertir en la elaboración de una matriz DAFO de calidad para determinar con profundidad los riesgos existentes al entorno empresarial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).