Análisis comparativo con el diseño tradicional 2D y la implementación del Building Informatión Management
Descripción del Articulo
El objetivo principal es realizar un análisis comparativo con el diseño tradicional 2d y la implementación del building informatión management (BIM) durante en el desarrollo del proyecto, Para lograr la propuesta y poder visualizar mediante una revisión de los proyectos ya realizados que permitirá u...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4069 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4069 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | BIM Building Informatión Modelling Diseño http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El objetivo principal es realizar un análisis comparativo con el diseño tradicional 2d y la implementación del building informatión management (BIM) durante en el desarrollo del proyecto, Para lograr la propuesta y poder visualizar mediante una revisión de los proyectos ya realizados que permitirá una adecuada implementación BIM y esa forma con varios estudios poder elegir de cuanto es el ahorro utilizando esa metodología a la comparación con el tradicional diseño 2D, para lo cual realizó búsquedas de artículos de investigación en bases de datos como en repositorios, Dialnet, Scielo, Scimago, etc. Y se usó la laptop y con internet para realizar la búsqueda se tuvo que elegir dos proyectos para realizar el análisis comparativo tanto con el diseño 2D y el método BIM. La diferencia es porque al realizarla metodología BIM son trabajos colaborativos y con programas esto hace que sean más óptimo y preciso mientras con el diseño tradicional 2d es realizar individual como ahora salió menor, pero en algunos casos esto puede ser mayor cual no es de fiar a los resultados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).