Percepción sobre la calidad de atención y conocimiento de los usuarios del Sistema de Atención Móvil de Urgencia de Bagua, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio es evaluar la percepción de calidad en la atención y el nivel de conocimiento de los usuarios del sistema de atención móvil de urgencia y emergencias en Bagua 2023. La investigación corresponderá a un enfoque cuantitativo, diseño descriptivo-correlacional, transversal no expe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valerin Chuquizuta, Lenin, Manayay Martinez, Rosa Elvira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7006
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención móvil
Calidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio es evaluar la percepción de calidad en la atención y el nivel de conocimiento de los usuarios del sistema de atención móvil de urgencia y emergencias en Bagua 2023. La investigación corresponderá a un enfoque cuantitativo, diseño descriptivo-correlacional, transversal no experimental. La muestra estará conformada por 53 usuarios del servicio del SAMU, esto se determinó mediante el muestreo probabilístico de aleatorio simple. La técnica aplicada para la recolección de datos será la encuesta, además, los instrumentos serán: el “Cuestionario de Percepción de Calidad en SAMU” y “Cuestionario sobre Conocimiento del SAMU”, los cuales han sido validados por juicio de expertos obteniendo como resultado en V de Aiken de 1,000 índice de validez para ambos instrumentos. Asimismo, la confiabilidad se obtuvo mediante la prueba estadística en SPSS, cuyo resultado del alfa de Cronbach fue 0,942, del mismo modo, la confiabilidad del instrumento de conocimientos del SAMU fue un alfa de Cronbach de 0,844. La información que se obtendrá será procesada en una hoja de cálculo Excel y el programa SPSS V. 25. En cuanto al análisis de datos, se aplicará la estadística inferencial considerando las pruebas estadísticas de R de Pearson, previa aplicación de la prueba de normalidad, teniendo en cuenta un 95 % de confianza con la finalidad de determinar la relación entre las variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).