Análisis comparativo económico entre un sistema estructural con diseño y un sistema convencional utilizando madera tornillo para el diseño de una iglesia con 180 m2 de un nivel en la localidad de San Martin de Pangoa
Descripción del Articulo
En este estudio, se realiza un análisis comparativo económico mediante un sistema estructural con diseño y un sistema convencional utilizando la madera tornillo del grupo C, así poder brindar dimensiones necesarias y más económicas mediante el método de cargas admisibles y el Reglamento Nacional de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3552 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3552 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Análisis comparativo Madera tornillo Sistema estructural Sistema convencional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | En este estudio, se realiza un análisis comparativo económico mediante un sistema estructural con diseño y un sistema convencional utilizando la madera tornillo del grupo C, así poder brindar dimensiones necesarias y más económicas mediante el método de cargas admisibles y el Reglamento Nacional de Edificaciones. Analizando las dimensiones del sistema “poste – viga o armadura” la cual se hace como referencia al sistema de pórtico conformado por columnas y vigas de la armadura tipo pratt que está como cubierta de la estructura, además según el diseño se tiene las secciones mínimas de las zapatas aisladas reforzado con platinas y espárragos la cual brinda un mejor comportamiento estructural al sistema. Según los presupuestos se determina que la estructura diseñada excede en un 15% del presupuesto total a la estructura convencional donde principalmente su incremento se debe a los materiales y a la mano de obra que no cuenta dicha estructura, por otro lado, la sobre exposición de los elementos estructurales a diversas patologías conllevando a que la estructura tenga un tiempo de vida útil más corta y logre ser más vulnerable ante efectos naturales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).