Aplicación de medidas preventivas sobre neumonía intrahospitalaria en pacientes con desorden cerebro vascular por enfermeras de la Unidad de Cuidados Críticos de un hospital de Lima, 2021

Descripción del Articulo

La investigación de título “Aplicación de medidas preventivas sobre neumonía intrahospitalaria en pacientes con desorden cerebro vascular en enfermeras de la Unidad de Cuidados Críticos de un hospital de Lima, 2021” tendrá el objetivo de identificar la aplicación de las medidas preventivas sobre neu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dolores Lucero, Carmen del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5202
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5202
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medidas preventivas
Neumonía
Desorden cerebro vascular
Unidad de cuidados intensivos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La investigación de título “Aplicación de medidas preventivas sobre neumonía intrahospitalaria en pacientes con desorden cerebro vascular en enfermeras de la Unidad de Cuidados Críticos de un hospital de Lima, 2021” tendrá el objetivo de identificar la aplicación de las medidas preventivas sobre neumonía intrahospitalaria en pacientes con DCV por enfermeras de la Unidad de Cuidados Críticos. El estudio será de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, diseño no experimental y de corte transversal; la población estará constituida por 28 profesionales de Enfermería que laboran en la UCI; usándose el muestreo no probabilístico por conveniencia, asimismo, se utilizará los criterios de inclusión y exclusión: teniendo un total de 25 enfermeros; la técnica será la observación y el instrumento una guía de observación. Asimismo, para el proceso de validación, el instrumento fue sometido a juicio de jueces expertos, quienes lo aprobaron; también, se aplicó la fórmula de V de Aiken teniendo como resultado de 1; lo cual nos muestra que existe un alto grado de concordancia de los jueces al evaluar el instrumento para determinar la confiabilidad; el mismo que fue usado en una muestra piloto, y se determinó mediante el estadístico Alfa de Cronbach, teniendo como resultado 0.92, determinado así que el instrumento es confiable estadísticamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).