Confianza social, confianza política, confianza en los medios de comunicación, satisfacción con la democracia y consumo de información periodística en una muestra peruana
Descripción del Articulo
América Latina es considerada la región más desconfiada del mundo. El Perú se sitúa entre los países con índices más elevados de corrupción, situación que genera un caos social y la desconfianza de sus ciudadanos en diversos aspectos sociales. Por esto, el objetivo de este estudio fue analizar un mo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6731 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6731 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Confianza social Confianza política Medios de comunicación Satisfacción con la democracia Consumo de información periodística Modelo de ecuaciones estructurales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | América Latina es considerada la región más desconfiada del mundo. El Perú se sitúa entre los países con índices más elevados de corrupción, situación que genera un caos social y la desconfianza de sus ciudadanos en diversos aspectos sociales. Por esto, el objetivo de este estudio fue analizar un modelo de relaciones entre la confianza social, confianza política, confianza en los medios de comunicación, satisfacción con la democracia y consumo de información periodística. La muestra se realizó aplicando el método de muestreo no probabilístico del tipo por conveniencia. En total se obtuvo la participación de 1436 personas de nacionalidad peruana. Los resultados muestran que la confianza social se ve positivamente influenciada por la confianza en las instituciones estatales y en los medios de comunicación. A su vez, la confianza en los medios de comunicación es influenciada positivamente tanto por la satisfacción con la democracia como por la confianza en las instituciones, y ejerce un impacto positivo en el consumo de información. Se destaca la importancia de la confianza en los medios de comunicación tanto para la confianza social de la población como para el consumo de información. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).