Proceso enfermero aplicado a paciente neonato prematuro post operado con ileostomía de la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital de Lima 2021

Descripción del Articulo

Las alteraciones fisiológicas del íleo meconial (IM) produce complicaciones a los recién nacidos. Esta afección es poco común que afecta a los bebés, y se presenta con un cuadro de obstrucción intestinal intraluminal. El presente estudio fue aplicado a una paciente neonata prematura de 28 días de vi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pari Marroquín, Rosa Mandhy, Rojas Díaz, Merly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5767
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5767
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso de atención de enfermería
Neonato prematuro extremo
Post operado de Íleo Meconial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Las alteraciones fisiológicas del íleo meconial (IM) produce complicaciones a los recién nacidos. Esta afección es poco común que afecta a los bebés, y se presenta con un cuadro de obstrucción intestinal intraluminal. El presente estudio fue aplicado a una paciente neonata prematura de 28 días de vida, Post operado de laparotomía exploratoria + ileostomía a doble boca por íleo meconial con estoma distal funcionante. Con el objetivo gestionar los cuidados de enfermería de la asistencia integral del paciente y su familia, fue un estudio de enfoque cualitativo, tipo caso clínico único; y como metodología se utilizó el proceso de atención de enfermería. Con respecto al proceso de recolección de datos, se utilizó como instrumento el marco de valoración por patrones funcionales de Marjory Gordon, encontrando nueve patrones alterados, identificándose siete diagnósticos enfermeros procediendo posteriormente a priorizar tres, considerados de suma importancia: Dolor agudo, deterioro de la integridad cutánea, y riesgo de deterioro de la vinculación asociado a separación. Se plantearon planes de cuidados integrales de enfermería haciendo uso de la Taxonomía NANDA NOC NIC, se aplicaron las intervenciones y actividades planeadas, las mismas que fueron evaluadas comparando la puntuación basal y final. Como resultado, se obtuvo una puntuación de cambio +2; +2 y +2 respectivamente. Se concluye que, se gestionó el proceso de atención de enfermería en sus cinco momentos, lo que permitió proporcionar un cuidado continuo, holístico, integral y de calidad tanto al neonato prematuro como a su familia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).