Percepción sobre ética contable en tiempos de pandemia, de los trabajadores del área contable del sector salud en el Nor Oriente Peruano.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal conocer la percepción que tienen los trabajadores del área contable del sector salud sobre la ética contable, este estudio fue bajo el enfoque cuantitativo, con un diseño de investigación no experimental, de tipo descriptivo para ello encuestamo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Acosta, Marco Antonio, Dávila López, Evelyn, Inga Jimenez, Melissa Banessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6811
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6811
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ética
Ética Contable
Confidencialidad y entorno profesional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal conocer la percepción que tienen los trabajadores del área contable del sector salud sobre la ética contable, este estudio fue bajo el enfoque cuantitativo, con un diseño de investigación no experimental, de tipo descriptivo para ello encuestamos a 116 personas tanto hombres como mujeres de distintos establecimientos de salud de los distritos de Tarapoto, Banda de Shilcayo y Morales, así mismos utilizamos un cuestionario de 13 preguntas el cuál fue nuestro instrumento, se concluye que las personas encuestadas un 80% tienen un nivel alto de percepción sobre la ética de los contadores dentro de sus áreas de trabajo, así mismo son conscientes de lo valiosos que son.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).