Estudio de línea de base de la implementación de la Estrategia Multimodal para mejorar el cumplimiento de higiene de manos en un hospital privado en Lima, Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación lleva como título “Estudio de línea de base de la implementación de la Estrategia Multimodal para mejorar el cumplimiento de higiene de manos en un hospital privado en Lima, Perú”. Objetivo: Determinar los hallazgos de la línea de base para la implementación de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamani Miguel, Jussara Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1615
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1615
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Higiene de las manos
Lavado de manos
Fricción con preparado a base alcohólica
Infecciones asociadas a la atención de salud
Estrategia multimodal higiene de las manos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación lleva como título “Estudio de línea de base de la implementación de la Estrategia Multimodal para mejorar el cumplimiento de higiene de manos en un hospital privado en Lima, Perú”. Objetivo: Determinar los hallazgos de la línea de base para la implementación de la Estrategia Multimodal para mejorar el cumplimiento de higiene de manos en un hospital privado en Lima, Perú. Metodología: Observacional, transversal, descriptivo donde se identificó los recursos y la infraestructura, se realizaron 487 observaciones directas para evaluar el cumplimiento de la higiene de las manos. Se aplicó 2 cuestionarios relacionados a la higiene de manos y su relación con las infecciones asociadas a la atención de salud y un cuestionario de percepción a 70 trabajadores de la atención de salud. Resultados: La puntuación de la autoevaluación fue de 107,5 con un nivel “Inadecuado” de higiene de las manos. Contaba con mayor cantidad de envases con base alcohólica que lavatorios. Así mismo, el cumplimiento de higiene de manos global fue del 40%, presentando un mayor cumplimiento el servicio de cirugía (32.8%; p <0.001), la categoría profesional de enfermería (44.6%; p<0.001) y la indicación “después del contacto con el paciente” (29.7 %; p <0.001). Por otro lado, el servicio de ginecología presentó el menor cumplimiento de higiene de manos (53.4%; p = 0.040, CI: 1.01 – 1.43). Conclusión: Los hallazgos de este estudio permitirán adaptar las intervenciones posteriores de la estrategia multimodal de higiene de las manos de acuerdo a la realidad encontrada en esta institución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).