Cuidados de enfermería en el paciente con Neumonía por Covid 19 y Miastenia Gravis del servicio de Emergencia de un hospital de Lima, 2022
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo es contribuir con el bienestar del paciente y promover los cuidados necesarios para el restablecimiento de su salud, mediante la aplicación del proceso de atención de enfermería. Este trabajo es de enfoque cualitativo, tipo caso clínico, el sujeto de estudio es un pacient...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7970 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7970 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proceso de atención de enfermería Miastenia Gravis Neumonía COVID-19 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo es contribuir con el bienestar del paciente y promover los cuidados necesarios para el restablecimiento de su salud, mediante la aplicación del proceso de atención de enfermería. Este trabajo es de enfoque cualitativo, tipo caso clínico, el sujeto de estudio es un paciente adulto con diagnóstico de Neumonía por Covid 19 y Miastenia Gravis. Se utilizó para la recolección de datos, el marco de valoración por patrones funcionales de Marjory Gordon, identificándose y priorizándose tres diagnósticos de enfermería: Deterioro del intercambio gaseoso, Hipertermia y Ansiedad. Se planteó un plan de cuidados de enfermería según la taxonomía NANDA NIC NOC, ejecutándose las intervenciones y actividades planificadas, por último, se realizó la evaluación mediante la diferencia de puntuaciones basales y finales. Los resultados obtenidos fueron +2, +2 y +2. Podemos concluir que el proceso de atención de enfermería permite al profesional realizar actuaciones oportunas mediante los cuidados, en este caso de estudio se brindó intervenciones individualizadas y fundamentadas en un marco teórico para la mejora de la salud. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).