Rol de enfermería en el cuidado a paciente con amenaza de aborto del servicio de ginecoobstetricia de un hospital de Lima, 2021

Descripción del Articulo

La amenaza de aborto, es una alerta con sangrado vaginal en las primeras veinte semanas, acompañada de sufrimiento físico y emocional. La complicación común es la anemia de leve a severa. No existen medidas preventivas para evitarlo, por lo que es importante el control prenatal a fin que el embarazo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Monzón Murillo, Marcela Flor, Vivanco Hilario, Sofía Dora
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5403
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5403
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rol de enfermería
Paciente
Amenaza de aborto
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La amenaza de aborto, es una alerta con sangrado vaginal en las primeras veinte semanas, acompañada de sufrimiento físico y emocional. La complicación común es la anemia de leve a severa. No existen medidas preventivas para evitarlo, por lo que es importante el control prenatal a fin que el embarazo sea viable. Con el objetivo de conocer el rol de enfermería en la atención de paciente con amenaza de aborto, se realizó un estudio cualitativo, con diseño de caso clínico único basado en el método del Proceso de Atención de Enfermería, aplicando como instrumento la guía de valoración de Marjory Gordon a una paciente de 22 años. Se identificaron 10 diagnósticos de enfermería, priorizando el diagnóstico: (00221) Proceso de maternidad ineficaz r/c con cuidados prenatal insuficiente y nutrición materna inadecuada m/p manejo prenatal inadecuado, manejo ineficaz de los síntomas molestos durante el embarazo y estilo de vida prenatal inadecuado. Las intervenciones ejecutadas fueron satisfactorias, pues la paciente mejoró el proceso de maternidad. Ante el problema de complicación de hemorragia los resultados aún son indefinidos debido a las pocas horas de intervención y evaluación. Se concluye que el rol de enfermería es fundamental en la valoración de la gestante con amenaza de aborto; conocer su evolución permitió administrar cuidados para resolver el proceso de maternidad ineficaz y priorizar los cuidados de enfermería individualizado en la prevención de hemorragia en las primeras 20 semanas de embarazo. Además, a fin de mejorar las competencias del profesional de enfermería, se hizo uso del NANDA I, NOC, NIC, y de los problemas de colaboración.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).