Morosidad y su incidencia en la rentabilidad del Banco BCP, periodos 2015-2021

Descripción del Articulo

La presente investigación guardó como objetivo el determinar la incidencia de la morosidad sobre la rentabilidad del Banco de Crédito del Perú (BCP), en los periodos 2015-2021. Se desarrolló en el marco cuantitativo, no experimental, de diseño explicativo o causal, porque dado al objetivo de la inve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Canez Crispin, Estalynn Rubber, Palacin Rodriguez, Zaira Jazmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8222
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8222
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Cartera pesada
Cartera vencida
Rentabilidad económica
Rentabilidad financiera
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación guardó como objetivo el determinar la incidencia de la morosidad sobre la rentabilidad del Banco de Crédito del Perú (BCP), en los periodos 2015-2021. Se desarrolló en el marco cuantitativo, no experimental, de diseño explicativo o causal, porque dado al objetivo de la investigación se buscaba evidenciar la incidencia de la morosidad sobre la rentabilidad. Enmarcado bajo una población del reporte de estados financieros del BCP que están informados en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) y en el Registro Público del Mercado de Valores (RPMV) de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) que fue analizado de manera anual de los periodos 2015 al 2021. La muestra del presente estudio son 7 estados financieros del BCP, de los periodos 2015-2021. Teniendo como resultado que la morosidad incide sobre la rentabilidad económica (2.5%), y sobre la rentabilidad financiera (4.7%). Llegando a concluir que, la morosidad incide de manera poco significativa sobre la rentabilidad financiera y económica. Comprendiéndose que al analizar su rentabilidad en general, el BCP, considera aspectos como costos, gastos, e ingresos, siendo la morosidad parte de un solo indicador que es parte del proceso de definir la rentabilidad, pero no tiene una participación total, por lo tanto, dentro del BCP, no solo se evalúan los niveles de morosidad para definir la rentabilidad, aunque la naturaleza del negocio establece una cobranza efectiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).