Contribución de Tik Tok al engagement de una empresa Textil de Lima metropolitana

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar cómo contribuye la plataforma Tik tok al engagement de una empresa textil, además de identificar los beneficios al utilizarla como instrumento de marketing digital, teniendo en cuenta las diversas herramientas y opciones de manejo que ofrece esta aplicación para crear contenido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rogel Tantarico, Cindy Mercedes, Allca Uchupe, Rubi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8417
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8417
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tiktok
Engagement
Redes sociales
Marketing digital
Empresa textil
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id UEPU_7efd3399d06fa39900fa9c452cbb71bf
oai_identifier_str oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8417
network_acronym_str UEPU
network_name_str UPEU-Tesis
repository_id_str 4840
dc.title.none.fl_str_mv Contribución de Tik Tok al engagement de una empresa Textil de Lima metropolitana
title Contribución de Tik Tok al engagement de una empresa Textil de Lima metropolitana
spellingShingle Contribución de Tik Tok al engagement de una empresa Textil de Lima metropolitana
Rogel Tantarico, Cindy Mercedes
Tiktok
Engagement
Redes sociales
Marketing digital
Empresa textil
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short Contribución de Tik Tok al engagement de una empresa Textil de Lima metropolitana
title_full Contribución de Tik Tok al engagement de una empresa Textil de Lima metropolitana
title_fullStr Contribución de Tik Tok al engagement de una empresa Textil de Lima metropolitana
title_full_unstemmed Contribución de Tik Tok al engagement de una empresa Textil de Lima metropolitana
title_sort Contribución de Tik Tok al engagement de una empresa Textil de Lima metropolitana
author Rogel Tantarico, Cindy Mercedes
author_facet Rogel Tantarico, Cindy Mercedes
Allca Uchupe, Rubi
author_role author
author2 Allca Uchupe, Rubi
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Brañez Medrano, Nick Josias
dc.contributor.author.fl_str_mv Rogel Tantarico, Cindy Mercedes
Allca Uchupe, Rubi
dc.subject.none.fl_str_mv Tiktok
Engagement
Redes sociales
Marketing digital
Empresa textil
topic Tiktok
Engagement
Redes sociales
Marketing digital
Empresa textil
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description Objetivo: Determinar cómo contribuye la plataforma Tik tok al engagement de una empresa textil, además de identificar los beneficios al utilizarla como instrumento de marketing digital, teniendo en cuenta las diversas herramientas y opciones de manejo que ofrece esta aplicación para crear contenido de forma sencilla y divertida. Materiales y Métodos: Investigación mixta que se centra el análisis de contenido, en la opción participativa y la dirección de entrevistas a profundidad al personal administrativo encargado del área de publicidad de una empresa textil, la misma que también es aplicada a sus consumidores directos, personas de entre los 17 y 35 años, estratificados por género, de Nivel Socioeconómico B y C. Resultados: Los resultados de nuestro estudio confirman a partir del análisis de contenido que Coco Woman ha seguido una estrategia de comunicación impecable centrándose en 4 tipos de contenido: creatividad e innovación, colaboraciones con tiktokers, gamificación y la publicación de trends de TikTok. En nuestros resultados observamos que el 72,6 % pertenecen a trends de TikTok, el 16,1 % del contenido publicado está dedicado a innovación, un 8,1 % colaboraciones con TikTokers y 3.2 % contenido en gamificación. El análisis de contenido y la entrevista a profundidad nos muestran que el 90 % de los encuestados afirman ver contenido sobre Coco Woman en TikTok, sobre todo a partir de trends, el 70 % de los usuarios encuestados compró productos de Coco Woman a partir de verlos en TikTok y mayoritariamente a través de desconocidos y/o influencers. Además, se pudo corroborar que Coco Woman ha llegado a un público más joven gracias al auge de TikTok y consideran que TikTok es un nuevo medio de comunicación que puede influir en la selección de compra de los productos de Coco Woman y de otras marcas. Conclusión. Este trabajo destaca la riqueza de la investigación en diversas áreas de marketing digital. Los hallazgos resaltan la necesidad de enfoques integrales, adaptabilidad y ética en el diseño e implementación de estrategias de marketing digital para abordar las complejidades del entorno digital en constante evolución. Es esencial abordar la personalización, la inteligencia artificial, la sostenibilidad, el video como formato de contenido y la seguridad de los datos. La combinación de estas dimensiones permitirá a las marcas no solo mantenerse al día con las tendencias actuales, sino también prepararse para las demandas y expectativas emergentes de los consumidores en el panorama digital en constante evolución.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-21T16:34:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-21T16:34:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-11-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8417
url http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8417
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPEU-Tesis
instname:Universidad Peruana Unión
instacron:UPEU
instname_str Universidad Peruana Unión
instacron_str UPEU
institution UPEU
reponame_str UPEU-Tesis
collection UPEU-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/a285fb1c-3794-43c8-9561-99f73185d5a8/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/b593c9bc-40ff-4a05-86a1-4ccc751f6631/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/d042ef76-947c-403f-93d7-e878232349b2/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/75011e62-2bb7-41ee-a055-e3745e1090bf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 22d3f28b505d8e0c6175a25c2c2b302e
fef8e93c187d9c69c21845ddd6801c55
27a7ad2eb60b9b33e35394c8078168ac
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace 7
repository.mail.fl_str_mv repositorio-help@upeu.edu.pe
_version_ 1835737518869315584
spelling Brañez Medrano, Nick JosiasRogel Tantarico, Cindy MercedesAllca Uchupe, Rubi2025-01-21T16:34:16Z2025-01-21T16:34:16Z2023-11-24http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8417Objetivo: Determinar cómo contribuye la plataforma Tik tok al engagement de una empresa textil, además de identificar los beneficios al utilizarla como instrumento de marketing digital, teniendo en cuenta las diversas herramientas y opciones de manejo que ofrece esta aplicación para crear contenido de forma sencilla y divertida. Materiales y Métodos: Investigación mixta que se centra el análisis de contenido, en la opción participativa y la dirección de entrevistas a profundidad al personal administrativo encargado del área de publicidad de una empresa textil, la misma que también es aplicada a sus consumidores directos, personas de entre los 17 y 35 años, estratificados por género, de Nivel Socioeconómico B y C. Resultados: Los resultados de nuestro estudio confirman a partir del análisis de contenido que Coco Woman ha seguido una estrategia de comunicación impecable centrándose en 4 tipos de contenido: creatividad e innovación, colaboraciones con tiktokers, gamificación y la publicación de trends de TikTok. En nuestros resultados observamos que el 72,6 % pertenecen a trends de TikTok, el 16,1 % del contenido publicado está dedicado a innovación, un 8,1 % colaboraciones con TikTokers y 3.2 % contenido en gamificación. El análisis de contenido y la entrevista a profundidad nos muestran que el 90 % de los encuestados afirman ver contenido sobre Coco Woman en TikTok, sobre todo a partir de trends, el 70 % de los usuarios encuestados compró productos de Coco Woman a partir de verlos en TikTok y mayoritariamente a través de desconocidos y/o influencers. Además, se pudo corroborar que Coco Woman ha llegado a un público más joven gracias al auge de TikTok y consideran que TikTok es un nuevo medio de comunicación que puede influir en la selección de compra de los productos de Coco Woman y de otras marcas. Conclusión. Este trabajo destaca la riqueza de la investigación en diversas áreas de marketing digital. Los hallazgos resaltan la necesidad de enfoques integrales, adaptabilidad y ética en el diseño e implementación de estrategias de marketing digital para abordar las complejidades del entorno digital en constante evolución. Es esencial abordar la personalización, la inteligencia artificial, la sostenibilidad, el video como formato de contenido y la seguridad de los datos. La combinación de estas dimensiones permitirá a las marcas no solo mantenerse al día con las tendencias actuales, sino también prepararse para las demandas y expectativas emergentes de los consumidores en el panorama digital en constante evolución.LimaEscuela Profesional de Ciencias de la ComunicaciónComunicación audiovisual y periodismoapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/TiktokEngagementRedes socialesMarketing digitalEmpresa textilhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Contribución de Tik Tok al engagement de una empresa Textil de Lima metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUSUNEDUCiencias de la ComunicaciónUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ciencias Humanas y EducaciónLicenciado en Ciencias de la Comunicación42965455https://orcid.org/0000-0002-4164-287377298959322026Aguirre Zambrano, Romeen FortunatoCabrera Aquino, José VictorCalsín Molleapaza, JoseBrañez Medrano, Nick Josíashttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALReporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf898205https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/a285fb1c-3794-43c8-9561-99f73185d5a8/download22d3f28b505d8e0c6175a25c2c2b302eMD53Cindy_Tesis_Licenciatura_2023.pdfapplication/pdf994440https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/b593c9bc-40ff-4a05-86a1-4ccc751f6631/downloadfef8e93c187d9c69c21845ddd6801c55MD55Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf77133https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/d042ef76-947c-403f-93d7-e878232349b2/download27a7ad2eb60b9b33e35394c8078168acMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/75011e62-2bb7-41ee-a055-e3745e1090bf/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD5420.500.12840/8417oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/84172025-01-27 16:28:12.556http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessrestrictedhttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).