Calidad de la planificación anticipada de decisiones y habilidades de comunicación del profesional de enfermería del I Nivel de Atención
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar la calidad de la planificación anticipada de decisiones y habilidades de comunicación del profesional de enfermería del primer nivel de atención de Lima. La muestra se determinó mediante un muestreo no probabilístico, por conveniencia de 294 profesionales de enfermería. Se...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7926 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7926 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación anticipada de decisiones Habilidades de comunicación Enfermería Primer nivel de atención http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El objetivo fue determinar la calidad de la planificación anticipada de decisiones y habilidades de comunicación del profesional de enfermería del primer nivel de atención de Lima. La muestra se determinó mediante un muestreo no probabilístico, por conveniencia de 294 profesionales de enfermería. Se utilizaron 2 escalas: Calidad del proceso de planificación anticipada de decisiones, consta de 21 ítems y habilidades de comunicación con18 ítems, con respuestas tipo Likert los cuales fueron validados y confiables. Resultados: Los hallazgos muestran que las enfermeras al evaluar la calidad de la decisión anticipada, 96.6% (284) y habilidades de comunicación 92.2% (271) obtuvieron un nivel medio. Por otro lado, al evaluar la correlación se obtuvo que las Habilidades de comunicación se relaciona directamente y su relación es medianamente fuerte y directa (p=0,000 y r = 0,462); habilidades de comunicación- empatía se relaciona directamente y su relación es fuerte y directa (p = 0,000 y r = 7,36); habilidades de comunicación - Comunicación informática, se relaciona directamente y su relación es medianamente fuerte y directa (p = 0,000 y r = 0,461); habilidades de comunicación – Respeto, se relaciona directamente y su relación es medianamente baja y directa (p = 0,000 y r = 0,301); habilidades de comunicación - Habilidad Social, se relaciona directamente y su relación es baja y directa (p = 0,000 y r = 0,271). Se concluye que es trascendente fortalecer las habilidades de comunicación la cual podría tener un impacto positivo en varios aspectos de la práctica enfermera, destacando la importancia de este componente en la atención de salud. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).