Conocimientos sobre los principios bioéticos y la actitud del profesional de enfermería hacia la familia en situación de duelo en los estudiantes de la especialidad de cuidados intensivos pediátricos de la Universidad Peruana Unión, 2017
Descripción del Articulo
La muerte es un evento único y muy difícil de afrontar para el enfermero, así como para la familia del ser querido que acaba de morir. Se teme no sólo a la muerte, sino al proceso que conduce a ella, a la agonía lenta y al dolor. El objetivo del presente estudio es determinar la relación que existe...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/822 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/822 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Principios bioéticos Duelo Conocimientos Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La muerte es un evento único y muy difícil de afrontar para el enfermero, así como para la familia del ser querido que acaba de morir. Se teme no sólo a la muerte, sino al proceso que conduce a ella, a la agonía lenta y al dolor. El objetivo del presente estudio es determinar la relación que existe entre los conocimientos de los principios bioéticos y la actitud del profesional de enfermería hacia la familia en situación de duelo en los estudiantes de la especialidad de Cuidados Intensivos Pediátricos de la Universidad Peruana Unión. El trabajo corresponde al diseño no experimental, tipo cuantitativo, descriptivo, correlacional y transversal. La muestra será identificada a través del método de muestreo no probabilístico, intencional, por lo que se tomará a la totalidad de los estudiantes, considerando los criterios de inclusión y exclusión. Los instrumentos fueron elaborados por la investigadora, el cuestionario fue validado por 5 jueces de expertos, se realizó una prueba piloto con 20 enfermeros, obteniéndose una prueba de confiabilidad de Kr20 de 0.7 Para medir la confiabilidad del cuestionario de actitudes se aplicó el estadístico alpha de cronbach, hallando el valor de 0,75, valor aceptable. El resultado de este estudio permitirá tomar nuevas estrategias de gestión del cuidado que faciliten la labor del profesional de enfermería. La evidencia científica obtenida de este estudio permitirá generar intervenciones como educación continua, conformación de grupos de intervención, programas o grupos de apoyo dentro del departamento de cuidados intensivos donde se concientice la actitud del profesional de enfermero y pueda realizar acciones de consejería y de comunicación terapéutica, con un abordaje de cuidado humanizado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).