Proyecto de Impacto, evangelismo e historia de la organización de la coral Jiréh en la región de Puno

Descripción del Articulo

Este informe de suficiencia profesional describe la experiencia ministerial en el distrito misionero de la Península, Misión Peruana del Lago Titicaca, durante el periodo 2019-2023. Se enfoca en el impacto evangelístico de la Coral Jiréh, cuyo objetivo ha sido llevar el mensaje de esperanza a través...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laura Ochochoque, Seberino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8248
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8248
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evangelismo
Música sacra
MOF
Liderazgo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05
Descripción
Sumario:Este informe de suficiencia profesional describe la experiencia ministerial en el distrito misionero de la Península, Misión Peruana del Lago Titicaca, durante el periodo 2019-2023. Se enfoca en el impacto evangelístico de la Coral Jiréh, cuyo objetivo ha sido llevar el mensaje de esperanza a través de la música sacra. Durante este tiempo, se consolidó un Manual de Organización y Funciones (MOF), se fortalecieron las áreas administrativas y espirituales, y se realizaron actividades significativas como bautismos, semanas de oración, retiros espirituales y ceremonias sociales. Entre los logros destacan la grabación del quinto volumen de la coral, la implementación de innovaciones organizativas y tecnológicas, y el alcance a nuevas comunidades mediante presentaciones públicas y digitales. Estas iniciativas resultaron en un crecimiento espiritual y organizativo tanto para los integrantes del coro como para la iglesia en general. El informe subraya la importancia de la planificación estratégica, el trabajo en equipo y la dependencia en la guía divina para alcanzar resultados significativos. Este trabajo ofrece un modelo replicable para el desarrollo de conjuntos corales y su contribución al evangelismo integral en contextos eclesiásticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).