Exportación Completada — 

Evaluación de la eficiencia de un lombrifiltro (tres capas) para el tratamiento de las aguas residuales domésticas en el distrito de Cusipata-Cusco

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo evaluar la eficiencia del sistema piloto del biofiltro de tres capas para el tratamiento de las aguas residuales domesticas mediante el análisis de los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos con la finalidad de brindar un aporte en el tratamiento y reapro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Umasi Thea, Edison Irwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4739
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4739
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eisenia foetida
DBO5
DQO
SST
Escherichia Coli
Lombrifiltro
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo evaluar la eficiencia del sistema piloto del biofiltro de tres capas para el tratamiento de las aguas residuales domesticas mediante el análisis de los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos con la finalidad de brindar un aporte en el tratamiento y reaprovechamiento del agua residual con fines de riego de plantas en Cusipata. Metodología: se aplicó la adaptación de las lombrices durante un periodo de siete días, posteriormente se transfirió al sistema del lombrifiltro. El lombrifiltro estaba conformando por una estructura de madera con tres lombrifiltro cada uno con tres capas de materia orgánica (compost y aserrín) y organismos vivos (Eisenia foetida) y una capa final de (piedra de rio, grava mediana y arena) asimismo se tuvo un tanque de almacenamiento de agua residual el cual alimento al sistema de forma continua (flujo continuo). El sistema de tratamiento del lombrifiltro fue en un tiempo de retención hidráulica de 8 horas, con flujo de caudal de 0.77 l/min. Donde se analizó los parámetros iniciales de DBO5. DQO, SST, Escherichia Coli con los siguientes valores respectivamente. Resultados: se observó que especie Eisenia foetida redujo en un 88% la DBO5, 86%DQO, 95%SST y 99% Escherichia Coli. Conclusiones: el sistema alcanza los valores aceptables de uso para riego de vegetales no restringido y restringido, asimismo para bebidas de animales tal como consta en el Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).