Traducción, validación e invarianza de la escala breve de confianza/desconfianza en Dios en estudiantes de una universidad denominacional
Descripción del Articulo
        La relación entre la religión/espiritualidad (R/S) y la salud ha sido un tema de debate e investigación en la comunidad médica global por décadas. Recientes avances en la medición de la vida espiritual y religiosa han permitido explorar empíricamente los impactos tanto positivos como negativos que R...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Peruana Unión | 
| Repositorio: | UPEU-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8689 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8689 | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | Confianza en Dios Desconfianza en Dios Religión Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05  | 
| Sumario: | La relación entre la religión/espiritualidad (R/S) y la salud ha sido un tema de debate e investigación en la comunidad médica global por décadas. Recientes avances en la medición de la vida espiritual y religiosa han permitido explorar empíricamente los impactos tanto positivos como negativos que R/S pueden tener en la salud física y mental. En particular, la Escala Breve de Confianza/Desconfianza en Dios (BTMGS) se ha destacado por su relevancia, evaluando las creencias hacia Dios de manera cognitiva. Este estudio se propuso traducir y analizar las propiedades psicométricas de la BTMGS en una muestra de estudiantes universitarios adventistas del Séptimo Día en Perú. Utilizando un diseño instrumental y un muestreo por conveniencia, se reclutaron 409 participantes, principalmente de sexo femenino y solteros, con una edad promedio de 20.22 años. La traducción y adaptación cultural de la BTMGS al español siguieron un proceso meticuloso para asegurar la fidelidad lingüística y conceptual. Los análisis descriptivos y correlacionales preliminares sugirieron la adecuada comprensión y relevancia de los ítems. El Análisis Factorial Confirmatorio (AFC) reveló un excelente ajuste del modelo con dos factores independientes para confianza y desconfianza en Dios, con altas cargas factoriales y buena consistencia interna (Alfa de Cronbach de 0.70 para Confianza y 0.71 para Desconfianza). La invariancia de medida según el sexo fue examinada a través de un análisis factorial confirmatorio multigrupo, mostrando invariancia configuracional, métrica y escalar y estricta sugiriendo las diferencias de género. En conclusión, este estudio validó la BTMGS en un contexto peruano, demostrando su utilidad como una herramienta fiable y válida para evaluar la confianza y desconfianza en Dios en poblaciones adventistas hispanohablantes. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).