Isotermas de adsorción de arsénico de agua subterránea con residuos de naranja en condiciones altoandinas
Descripción del Articulo
El presente estudio evalúa las isotermas de adsorción de arsénico (III) con la biomasa de los residuos de naranja (pepa, bagazo y cáscara) en condiciones altoandinas. Iniciando con la obtención de la biomasa de los residuos de la naranja, y la determinación de As de una muestra de agua subterránea d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7278 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7278 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Adsorción Arsénico Residuo de naranja Isotermas Aguas subterráneas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | El presente estudio evalúa las isotermas de adsorción de arsénico (III) con la biomasa de los residuos de naranja (pepa, bagazo y cáscara) en condiciones altoandinas. Iniciando con la obtención de la biomasa de los residuos de la naranja, y la determinación de As de una muestra de agua subterránea de la zona sur de la ciudad de Juliaca-Perú. Para los ensayos adsorción se empleó el equipo de test de jarras (200 rpm en 2 horas), con un diseño estadístico experimental de 3A x 4B; factor A (residuos de naranja, a1= cáscara, a2= Pepa y a3= bagazo) y factor B (masa de residuos b1=2, b2=3, b3=4 y b4=5), a un pH 5, en vasos precipitados de 500 mL. Para determinar la concentración de As (III) se realizó con el método de dietilditiocarbamato de plata. Además, se realizó la caracterización de las biomasas mediante el análisis de composición química de espectrometría de fluorescencia de rayos X. Los resultados de caracterización de los bioadsorbentes presentan mayor cantidad de calcio y óxido de calcio. Las mejores biomasas de adsorción de dan a los 5g para la pepa (98.10%), bagazo (97.89%) y para la cáscara se presenta a los 4g (97.59%). Los datos obtenidos determinaron las isotermas de Langmuir, Freundlich y Temkin. Los datos experimentales mostraron mayor ajuste en la isoterma de Langmuir para las tres biomasas, en el proceso de adsorción de As(III). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).