Método de gestión basado en Business Process Management (BPM) y Lean Six Sigma para optimizar la productividad del sector metalmecánico de la Región Puno, caso: empresa INNOVA, 2018-2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo proponer un método de Gestión basado en dos herramientas Business Process Management (BPM) y Lean Six Sigma (LSS) para optimizar la productividad y obtener ventajas competitivas en el sector metalmecánico y reducir los tiempos de operaciones para cuantifi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cahuana Sánchez, John Herbert
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4569
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4569
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejora de procesos
BPM
Productividad
Lean six sigma
Competitividad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UEPU_703ae63c2f162bcbd8e1a56c8cd6f4ce
oai_identifier_str oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4569
network_acronym_str UEPU
network_name_str UPEU-Tesis
repository_id_str 4840
dc.title.en_ES.fl_str_mv Método de gestión basado en Business Process Management (BPM) y Lean Six Sigma para optimizar la productividad del sector metalmecánico de la Región Puno, caso: empresa INNOVA, 2018-2019
title Método de gestión basado en Business Process Management (BPM) y Lean Six Sigma para optimizar la productividad del sector metalmecánico de la Región Puno, caso: empresa INNOVA, 2018-2019
spellingShingle Método de gestión basado en Business Process Management (BPM) y Lean Six Sigma para optimizar la productividad del sector metalmecánico de la Región Puno, caso: empresa INNOVA, 2018-2019
Cahuana Sánchez, John Herbert
Mejora de procesos
BPM
Productividad
Lean six sigma
Competitividad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Método de gestión basado en Business Process Management (BPM) y Lean Six Sigma para optimizar la productividad del sector metalmecánico de la Región Puno, caso: empresa INNOVA, 2018-2019
title_full Método de gestión basado en Business Process Management (BPM) y Lean Six Sigma para optimizar la productividad del sector metalmecánico de la Región Puno, caso: empresa INNOVA, 2018-2019
title_fullStr Método de gestión basado en Business Process Management (BPM) y Lean Six Sigma para optimizar la productividad del sector metalmecánico de la Región Puno, caso: empresa INNOVA, 2018-2019
title_full_unstemmed Método de gestión basado en Business Process Management (BPM) y Lean Six Sigma para optimizar la productividad del sector metalmecánico de la Región Puno, caso: empresa INNOVA, 2018-2019
title_sort Método de gestión basado en Business Process Management (BPM) y Lean Six Sigma para optimizar la productividad del sector metalmecánico de la Región Puno, caso: empresa INNOVA, 2018-2019
author Cahuana Sánchez, John Herbert
author_facet Cahuana Sánchez, John Herbert
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Soria Quijiaite, Juan Jesús
dc.contributor.author.fl_str_mv Cahuana Sánchez, John Herbert
dc.subject.en_ES.fl_str_mv Mejora de procesos
BPM
Productividad
Lean six sigma
Competitividad
topic Mejora de procesos
BPM
Productividad
Lean six sigma
Competitividad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.en_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación tuvo como objetivo proponer un método de Gestión basado en dos herramientas Business Process Management (BPM) y Lean Six Sigma (LSS) para optimizar la productividad y obtener ventajas competitivas en el sector metalmecánico y reducir los tiempos de operaciones para cuantificar la confiabilidad del sistema. Metodología: técnicas de mejora de procesos del BMP (a) la gestión y (b) las tecnologías y LSS con las ventajas competitivas. Actualmente, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2019) las Pymes como Mypes se han incrementado, y destacan en el porcentaje de organizaciones en el Perú, pues son aportantes mayoritarios a la economía peruana. Pese a ello, incurren varias deficiencias en los procesos, esto lleva a variaciones negativas, que acarrea una disminución de estas; esto se debe a la falta de herramientas control, seguimiento, y de análisis que permita identificar los factores que afecten las diferentes actividades de servicios y/o producción. Por lo tanto, se ve necesario un nuevo método de Gestión que obedezca a la realidad brindando soluciones, ya que establecen procesos que sistemáticamente desarrollen estrategias de mejora, es decir se identifican soluciones, estableciendo una mejora continua (INEI, 2009). Para ello, el método propuesto servirá de guía para orientar a municipalidades y empresas en diversas técnicas de operación y optimización, para predecir los procesos críticos de producción y servicios y determinar las estrategias más efectivas en la gestión de procesos. La propuesta fue desarrollada en la Empresa INNOVA, empresa del Sector Metalmecánico. Mediante el análisis de los procesos principales se identificó los procesos críticos en la gestión de producción, haciendo uso de la herramienta BPM. Ya que es esencial para el desarrollo del proceso permitiendo mejoras en el mapeo de los procesos, por lo que permite una visión clara del sistema, luego del análisis correspondiente, se desarrolló los procesos con BPM como herramienta de solución y Lean Six Sigma en la mejora procesos, por lo que se identificaron los puntos críticos de los procesos. Como resultado se obtienen mejoras en las áreas, la minimización de los desperdicios y tiempos improductivos y la calidad del servicio brindada por la organización. Finalmente, la evaluación económica fue realizada y la simulación de los procesos con la finalidad de demostrar la validez de producto.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-08T22:00:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-08T22:00:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-10-27
dc.type.en_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4569
url http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4569
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
dc.format.en_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.publisher.country.en_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPEU-Tesis
instname:Universidad Peruana Unión
instacron:UPEU
instname_str Universidad Peruana Unión
instacron_str UPEU
institution UPEU
reponame_str UPEU-Tesis
collection UPEU-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/674a349a-5668-4837-b499-abb295a4f507/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/7d3afa2d-95ed-4663-9e3f-1ee085f10da6/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/51e5f802-b189-49e7-8034-f499e3b461b6/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/6153b066-f5fd-4621-9319-cfd90d734a29/download
bitstream.checksum.fl_str_mv efd57793bacb3b0cc54c4cd42f58acf5
ff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfe
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6718f42d597163cfebda43b31d0ef16a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace 7
repository.mail.fl_str_mv repositorio-help@upeu.edu.pe
_version_ 1835737856535953408
spelling Soria Quijiaite, Juan JesúsCahuana Sánchez, John Herbert2021-07-08T22:00:23Z2021-07-08T22:00:23Z2020-10-27http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4569La presente investigación tuvo como objetivo proponer un método de Gestión basado en dos herramientas Business Process Management (BPM) y Lean Six Sigma (LSS) para optimizar la productividad y obtener ventajas competitivas en el sector metalmecánico y reducir los tiempos de operaciones para cuantificar la confiabilidad del sistema. Metodología: técnicas de mejora de procesos del BMP (a) la gestión y (b) las tecnologías y LSS con las ventajas competitivas. Actualmente, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2019) las Pymes como Mypes se han incrementado, y destacan en el porcentaje de organizaciones en el Perú, pues son aportantes mayoritarios a la economía peruana. Pese a ello, incurren varias deficiencias en los procesos, esto lleva a variaciones negativas, que acarrea una disminución de estas; esto se debe a la falta de herramientas control, seguimiento, y de análisis que permita identificar los factores que afecten las diferentes actividades de servicios y/o producción. Por lo tanto, se ve necesario un nuevo método de Gestión que obedezca a la realidad brindando soluciones, ya que establecen procesos que sistemáticamente desarrollen estrategias de mejora, es decir se identifican soluciones, estableciendo una mejora continua (INEI, 2009). Para ello, el método propuesto servirá de guía para orientar a municipalidades y empresas en diversas técnicas de operación y optimización, para predecir los procesos críticos de producción y servicios y determinar las estrategias más efectivas en la gestión de procesos. La propuesta fue desarrollada en la Empresa INNOVA, empresa del Sector Metalmecánico. Mediante el análisis de los procesos principales se identificó los procesos críticos en la gestión de producción, haciendo uso de la herramienta BPM. Ya que es esencial para el desarrollo del proceso permitiendo mejoras en el mapeo de los procesos, por lo que permite una visión clara del sistema, luego del análisis correspondiente, se desarrolló los procesos con BPM como herramienta de solución y Lean Six Sigma en la mejora procesos, por lo que se identificaron los puntos críticos de los procesos. Como resultado se obtienen mejoras en las áreas, la minimización de los desperdicios y tiempos improductivos y la calidad del servicio brindada por la organización. Finalmente, la evaluación económica fue realizada y la simulación de los procesos con la finalidad de demostrar la validez de producto.LIMAEscuela de PosgradoGerecia de Operacionesapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/Mejora de procesosBPMProductividadLean six sigmaCompetitividadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Método de gestión basado en Business Process Management (BPM) y Lean Six Sigma para optimizar la productividad del sector metalmecánico de la Región Puno, caso: empresa INNOVA, 2018-2019info:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUSUNEDUDoctorado en Administración de NegociosUniversidad Peruana Unión. Unidad de Posgrado de Ciencias EmpresarialesDoctor en Administración de Negocios956618727https://orcid.org/0000-0002-4415-862229657873413028Rengifo Peña, Julio CésarMamani Apaza, GuillermoCoaquira Tuco, Carlos MediverDe La Cruz Vargas, Alexander DavidFlores Gonzáles, Marcos EnriqueSoria Quijaite, Juan Jesúshttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctorhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALJhon_Tesis_Doctor_2020.pdfJhon_Tesis_Doctor_2020.pdfapplication/pdf4024384https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/674a349a-5668-4837-b499-abb295a4f507/downloadefd57793bacb3b0cc54c4cd42f58acf5MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/7d3afa2d-95ed-4663-9e3f-1ee085f10da6/downloadff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfeMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/51e5f802-b189-49e7-8034-f499e3b461b6/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILJhon_Tesis_Doctor_2020.pdf.jpgJhon_Tesis_Doctor_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3618https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/6153b066-f5fd-4621-9319-cfd90d734a29/download6718f42d597163cfebda43b31d0ef16aMD5420.500.12840/4569oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/45692024-10-22 17:30:02.166http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.802008
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).