Estilos de vida de los profesionales enfermeros, en el servicio de neurología de un hospital público de Lima, 2023
Descripción del Articulo
El estilo de vida es la elección de conductas individuales y hábitos que cada enfermero adopta para satisfacer sus necesidades, pueden ser adquiridas voluntaria y/o involuntariamente en ámbitos laborales u otros, e incide negativa o positivamente sobre el estado de salud con el tiempo. La exploració...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7033 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7033 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilo de vida Enfermería Neurología Conductas relacionadas con la salud http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El estilo de vida es la elección de conductas individuales y hábitos que cada enfermero adopta para satisfacer sus necesidades, pueden ser adquiridas voluntaria y/o involuntariamente en ámbitos laborales u otros, e incide negativa o positivamente sobre el estado de salud con el tiempo. La exploración tiene el fin de determinar el estilo de vida de los profesionales enfermeros del servicio de neurología de un hospital público de Lima. En la metodología, el enfoque es cuantitativo, el diseño es descriptivo y el corte transversal; la población se conforma por 70 enfermeros, a quienes se le ha aplicado el muestreo no probabilístico, sino por conveniencia de la investigadora; se estableció una muestra de 50 profesionales, a quienes se aplicó la encuesta, a través del instrumento ‘Health Promoting Lifestyle Profile’, formulado por Walker, Pender y Sechrist, y validado por la investigadora mediante juicio de expertos (05); determinó un valor de V de Aiken equivalente a 1, cuyo refiere un alto grado de concordancia alcanzado por los jueces en la valoración del instrumento; asimismo, se aplicó a una prueba tipo piloto a enfermeros, para establecer la confiabilidad del instrumento; se evidenció, mediante el alfa de Cronbach exacto de 0.813, que el instrumento es confiable. El procesamiento de la información relevada incluye organizar la data a través del programa Excel, luego se utilizó el programa SPSS 27 para el abordaje estadístico respectivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).