Proceso de atención de enfermería a paciente adulto mayor con neumonía adquirida, en la comunidad del servicio de emergencia de un hospital de Lima, 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo, utiliza el PAE como herramienta, para poder guiar el cuidado a paciente con diagnóstico médico de neumonía. Se desarrolló́ el Proceso de atención de enfermería (PAE), con sus 5 etapas. Esta investigación es tipo de estudio, caso único y tiene un enfoque cualitativo, método proce...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8061 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8061 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neumonía Proceso de atención de enfermería Valoración http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente trabajo, utiliza el PAE como herramienta, para poder guiar el cuidado a paciente con diagnóstico médico de neumonía. Se desarrolló́ el Proceso de atención de enfermería (PAE), con sus 5 etapas. Esta investigación es tipo de estudio, caso único y tiene un enfoque cualitativo, método proceso de atención de enfermería. El sujeto de estudio fue un paciente de sexo femenino, de 74 años de edad, que se realizó en el servicio de emergencia de un hospital, el periodo de estudio fue en el mes de agosto del año 2023. La técnica de observación, la entrevista con familiares y el marco de valoración por patrones funcionales de Marjory Gordon se utilizaron, para recopilar los datos. Según los patrones afectados se identificaron 6 diagnósticos de enfermería, de los cuales se priorizaron 3: limpieza ineficaz de vías aéreas relacionada con retención de secreciones bronquiales y mucosidad excesiva evidenciada por eliminación ineficaz del esputo, hipoxemia, asociada a infección del tracto respiratorio, deterioro de la ventilación espontánea relacionada con fatiga de los músculos respiratorios, evidenciada por disminución de la saturación arterial de oxígeno, disminución de la presión parcial de oxígeno, aumento de la presión parcial de dióxido de carbono, complicación potencial hiperglucemia relacionado con diabetes tipo I e infección pulmonar evidenciado por alteración de la conciencia, pérdida de peso; taquicardias, debilidad; respiraciones rápidas y profundas, además aliento con olor afrutado, los cuales se desarrollan en base a la taxonomía NIC, NOC como se describe en el manual NANDA. Según el resultado de la intervención, se obtuvieron puntuaciones de cambio de +2, +1 y +1. Se concluyó que el proceso de atención de enfermería, realizado en cinco etapas, a partir de los problemas identificados del paciente, garantizó una atención de calidad al paciente adulto mayor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).