Factores de riesgo relacionado a los accidentes ocupacionales en enfermeros del servicio de emergencia en un hospital especializado de Tarapoto, 2024
Descripción del Articulo
Los factores de riesgo y accidentes ocupacionales son potencialmente prevalentes en el campo laboral de los profesionales de enfermería, sobre todo en el servicio de emergencia. El estudio tuvo el objetivo de determinar los factores de riesgo y los accidentes ocupacionales en enfermeros del servicio...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7931 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7931 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de riesgo Accidentes ocupacionales Enfermeros Emergencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Los factores de riesgo y accidentes ocupacionales son potencialmente prevalentes en el campo laboral de los profesionales de enfermería, sobre todo en el servicio de emergencia. El estudio tuvo el objetivo de determinar los factores de riesgo y los accidentes ocupacionales en enfermeros del servicio de emergencia en un Hospital Especializado de Tarapoto, 2024. La metodología implicada en el proyecto fue de tipo descriptivo, enfoque cuantitativo, de alcance correlacional, diseño no experimental de corte transversal, cuya población de estudio fueron 30 enfermeras. El recojo de la información se realizó a través de dos instrumentos: un cuestionario que comprende 32 ítems para la variable uno y otro cuestionario de 25 preguntas para la variable dos. La técnica aplicada fue la encuesta. Los instrumentos fueron validados por juicio de 5 expertos y sometido a pruebas piloto obteniendo confiabilidad por prueba Kuder Richardson (KR20) para la variable Factores de riesgo con el valor de 0.802 y por Alfa de Cronbach para Accidentes ocupacionales con el valor de 0.834. Además, estos resultados fueron revalidados por la prueba V de Aiken y por prueba de confiabilidad por Alfa de Cronbach comprobado su fiabilidad ya obtenida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).