Extracción de aceite por Hidrodestilación asistida con microondas (MWHD) para extracción de aceite esencial de una mezcla de muña (Minthostachys mollis) y matico (Piper aduncum)

Descripción del Articulo

La extracción asistida por microondas (EAM) se ha establecido como una técnica eficaz para la extracción de aceites esenciales (AE), el objetivo de la presente investigación fue determinar el efecto de la mezcla matico/muña, el tiempo de extracción y la potencia de microondas en el rendimiento e índ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Mamani, Fredy Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7220
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7220
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Aceite esencial
Asistida por microondas
Mezcla muña-matico
Rendimiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
Descripción
Sumario:La extracción asistida por microondas (EAM) se ha establecido como una técnica eficaz para la extracción de aceites esenciales (AE), el objetivo de la presente investigación fue determinar el efecto de la mezcla matico/muña, el tiempo de extracción y la potencia de microondas en el rendimiento e índice de refracción de aceite esencial extraído por hidrodestilación asistido con microondas. Se consideraron como factores en estudio, la relación matico-muña (% p/p – 25, 50 y 75g) con 300ml de agua destilada, tiempo de extracción (15; 20 y 25 min.) y potencia del microondas (500; 700 y 900 W.) y como respuestas, rendimiento (%) e índice de refracción. Se deshidrató la materia prima, Matico y Muña con un peso total de ambas materias primas de 50g. Se encontró que a mayor contenido de muña y mayor potencia el rendimiento aumenta. El índice de refracción se ha mantenido estadísticamente igual para todas las corridas. Destaca que el experimento número 4 alcanzó el rendimiento más alto de aceite esencial, mientras que el experimento número 5 registró el rendimiento más bajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).