Características fisicoquímicas y aceptabilidad de quesos tipo paria de la Región de Puno

Descripción del Articulo

El queso tipo paria es un queso madurado semiduro, producido en la región de Puno. Se produce aproximadamente 52 toneladas al día dividido en 13 provincias, siendo este tipo de queso el más comercializado, sin embargo, aún falta estandarizar los parámetros de calidad para tener una comercialización...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Choquepata, Marshio Rhenhe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6682
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6682
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Queso tipo paria
Fisicoquímico
Evaluación sensorial
Calidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:El queso tipo paria es un queso madurado semiduro, producido en la región de Puno. Se produce aproximadamente 52 toneladas al día dividido en 13 provincias, siendo este tipo de queso el más comercializado, sin embargo, aún falta estandarizar los parámetros de calidad para tener una comercialización más homogénea. En el presente estudio el objetivo fue determinar las características fisicoquímicas y la aceptación sensorial de los quesos tipo paria de las provincias más representativas de la región Puno, Azángaro, Lampa y Melgar. La metodología incluyó el análisis de varianza (ANOVA) para comparar los datos, así como la prueba HSD Tukey para identificar las diferencias significativas entre las muestras (p<0.05). La técnica fue seleccionar 12 muestras para el análisis físico-químico (pH, grasa, cenizas, proteínas y humedad). También se llevaron a cabo mediciones instrumentales relacionados con el color en la escala CIELab y perfil de textura (TPA). En cuanto a la aceptabilidad sensorial del queso tipo paria, se consideraron diferentes características sensoriales (olor, color, sabor, regusto y la textura). Los resultados obtenidos revelaron algunos parámetros importantes: pH menor promedio (5.51+- 0.01) “215 Puno” y mayor pH (6.020+-004) “105 Azángaro”. Un rango de humedad de (24.38% – 48.12%), Grasas 24.17%- 30.70%, Cenizas 4.17 % - 5.36%, Proteínas 19.4%-20.20%, actividad de agua(aw), que se situó entre 0.74- 0.79. En cuanto a las preferencias de los consumidores, la muestra “puno 215” fue la más aceptable en termino de características sensoriales. Estos hallazgos son relevantes ya que contribuyen a entender mejor las características del queso tipo paria producido en la región de Puno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).