La reinversión de utilidades y su impacto en el incremento patrimonial en las Asociaciones Educativas Adventistas de la Unión Peruana del Sur, 2015-2019

Descripción del Articulo

Las instituciones de estudio de esta investigación, son las Asociaciones Educativas Adventistas, que forman parte de la patrocinadora Unión Peruana del Sur, las mismas que fueron formadas desde el año 1997, en aplicación del decreto legislativo N° 882 “Ley de promoción de la Inversión en Educación”...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Pérez, Georg Antony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5006
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Instituciones educativas adventistas
Reinversión
Utilidades
Estados financieros
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Las instituciones de estudio de esta investigación, son las Asociaciones Educativas Adventistas, que forman parte de la patrocinadora Unión Peruana del Sur, las mismas que fueron formadas desde el año 1997, en aplicación del decreto legislativo N° 882 “Ley de promoción de la Inversión en Educación” y su Reglamento el Decreto Supremo N° 047-97-EF, concordante con el artículo 98° del Código Civil (2015), en cuyo artículo 13° recoge y regula que: “Las Instituciones Educativas Particulares, que reviertan total o parcialmente su renta reinvertible en sí mismas o en otras Instituciones Educativas Particulares, constituidas en el país, tendrán derecho a un crédito tributario por reinversión equivalente al 30% del monto reinvertido. La reinversión sólo podrá realizarse en infraestructura y equipamientos didácticos, exclusivos para los fines educativos y de investigación que corresponda a sus respectivos niveles o modalidades de atención, así como para las becas de estudios.” El objetivo de esta investigación es que habiendo transcurrido más de 20 años se evalúe y determine el impacto que existió y existe entre la reinversión de utilidades y el incremento patrimonial por los periodos 2016 al 2019 en los rubros establecidos por la ley. El presente estudio es de nivel descriptivo correlacional, con un enfoque cuantitativo y de corte transversal, cuyos procedimientos nos ha permitido analizar cuánto impacta en los estados financieros de las Asociaciones Educativas Adventista promovidas por la Unión Peruana del Sur, y se ha analizado en base a la consolidación de estados financieros, y determinación porcentual de los efectos en el patrimonio y estado de cambios. La investigación se compone de cinco capítulos, cuyo corazón es el capítulo 4 referido a los resultados del análisis comparativo final de los estados financieros que reflejan los impactos respectivos por los periodos 2015 al 2019; por último, en el capítulo 5 se presenta las conclusiones y recomendaciones, en cuyo análisis en primera instancia se muestra la inversión patrimonial de la patrocinadora en un 70.0% lo que se confirma que es importante revisar el movimiento patrimonial y su cumplimiento en el ámbito legal. Asimismo, se determina que en los periodos 2016, 2017 y 2019 la utilidad no supera la variación entre un periodo a otro, por lo tanto, la diferencia deberá ser inversión propia para los activos fijos y, por último, podemos determinar que la reinversión de las utilidades ha impactado positivamente en un 50.2% para los mobiliarios educativos (considerando las capacitaciones); lo que ha quedado un 49.8% para las infraestructuras. Entonces, lo mostrado en los resultados, nos lleva a concluir que el patrimonio entregado por la patrocinadora para la 7 asociaciones educativas adventistas es de S/ 8,847,974; lo que constituye claramente que el objeto de cada asociación creada es tiene un fin no lucrativo; además se concluye, que la reinversión utilizada para los activos fijos tiene un impacto sustancial en el patrimonio ya que la utilidad por los últimos cinco años comprenden el 5.6% de los activos, y al no tener los sustentos necesarios que se establecen en la ley para la reinversión de utilidades, involucra una contingencia tributaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).