Los conocimientos financieros de los empleados de la Iglesia Adventista del Noreste Colombiano y su relación con sus capacidades financieras, Colombia, 2017

Descripción del Articulo

El estudio tuvo por objetivo determinar los conocimientos financieros de los empleados de la Iglesia Adventista del Séptimo día de Colombia Sección Asociación del Noreste Colombiano que se relacionan con sus capacidades financieras, como aspecto clave de la administración financiera. Para ello, se e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saldarriaga Restrepo, César Augusto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1437
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1437
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos financieros
Capacidades financieras
Educación financiera
Ahorro
Presupuesto
Objetivos financieros
Tasa de interés
Alfabetización financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El estudio tuvo por objetivo determinar los conocimientos financieros de los empleados de la Iglesia Adventista del Séptimo día de Colombia Sección Asociación del Noreste Colombiano que se relacionan con sus capacidades financieras, como aspecto clave de la administración financiera. Para ello, se estableció un diseño cuantitativo descriptivo y correlacional, no experimental de corte transversal, en la que se incluyeron por muestra probabilística a 114 empleados de la Asociación del Noreste Colombiano, y se aplicó la encuesta sobre conocimientos y capacidades financieras diseñada para esta investigación y validada con un Alfa de Cronbach de 0.876; mientras que en la variable conocimiento financiero fue de 0.759, para la variable capacidad financiera fue de 0.869, mostrando una alta consistencia interna. Además, se realizaron preguntas sociodemográficas y complementarias incluidas en la misma encuesta. Como resultado se concluyó que existe una relación significativa del 47% (0.476) y valor (P < 0.000) entre los conocimientos financieros y las capacidades financieras de los empleados de esta organización, por lo que se considera que se debe potenciar estrategias para mejorar la administración de recursos en los trabajadores por medio de la construcción de escenarios de formación y educación financiera. A nivel de los resultados complementarios se encontró que las mujeres se endeudan más que los hombres. Finalmente, en el marco de las variables, se encontró que el conocimiento financiero es la variable con mayor dificultad para la población y que las capacidades financieras se manifiestan en un 62% en un nivel medio alto y alto como fortaleza de la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).