Estudio exploratorio del profesional contable durante el aislamiento social producto del COVID-19
Descripción del Articulo
La actual crisis sanitaria COVID-19, ha causado afectación en el normal desarrollo de todas las actividades laborales debido al aislamiento social, por esta razón realizamos la presente investigación con el objetivo principal de describir las afectaciones en cuatro áreas primordiales del desarrollo...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4737 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4737 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Profesional contable Aislamiento social Desarrollo académico y profesional Finanzas personales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | La actual crisis sanitaria COVID-19, ha causado afectación en el normal desarrollo de todas las actividades laborales debido al aislamiento social, por esta razón realizamos la presente investigación con el objetivo principal de describir las afectaciones en cuatro áreas primordiales del desarrollo de las actividades del profesional contable de la ciudad de Arequipa, que son: afectación en el desarrollo laboral, crecimiento académico, crecimiento profesional y afectación en sus finanzas. La metodología aplicada tuvo un enfoque cualitativo exploratorio, teniendo como técnica la fenomenología, ya que esta nos permitió describir las experiencias vividas de los profesionales en estudio durante el aislamiento social, como instrumento se empleó la entrevista estructurada aplicada a doce profesionales contables para posteriormente analizar y procesar datos de las respuestas obtenidas. Los resultados mostraron que el profesional contable no desarrolló de forma eficiente su labor, su crecimiento académico se vio limitado por aplazar sus capacitaciones por la modalidad de enseñanza, la falta de recursos económicos y en algunos casos tuvieron mayor tiempo para capacitarse de forma virtual, ampliaron sus conocimientos organizacionales y sus finanzas personales se vieron seriamente afectadas, porque dejaron de laborar, variando su presupuesto e incumpliendo sus obligaciones con terceros, el estudio es importante por haberse desarrollado en un contexto único por tratarse de una pandemia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).