Grado de adherencia del personal del equipo quirúrgico a las buenas prácticas para la seguridad quirúrgica del paciente en el Hospital Guillermo Almenara, agosto – diciembre de 2013
Descripción del Articulo
La seguridad del paciente en cirugía es el segundo reto de la Organización Mundial de la Salud ya que el 25% de las hospitalizaciones quirúrgicas presentan complicaciones relacionadas con errores técnicos y el 70% de los eventos adversos se consideran prevenibles; por esta razón, se crea la Lista de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/634 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/634 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Equipo quirúrgico Seguridad quirúrgica Grado de adherencia |
Sumario: | La seguridad del paciente en cirugía es el segundo reto de la Organización Mundial de la Salud ya que el 25% de las hospitalizaciones quirúrgicas presentan complicaciones relacionadas con errores técnicos y el 70% de los eventos adversos se consideran prevenibles; por esta razón, se crea la Lista de Verificación de Cirugía Segura para reforzar las prácticas de seguridad. Los eventos adversos traen consecuencias de aumentos de gastos económicos a la institución, problemas médico legales, problemas de invalidez, morbilidad prolongada, mortalidad. A las familias y profesionales causa en algunos casos estrés psicológico, problemas en el trabajo, etc. Es por este motivo que se hace necesario conocer la adherencia del personal de sala de operaciones hacia el cumplimiento de las Buenas prácticas de seguridad del paciente siendo este el resultado de un reforzamiento continúo a través de talleres o capacitaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).