Eficiencia de biorrecuperación mediante enmienda orgánica incorporada en el suelo salino de la ladera del Establo “Agropecuaria Villa Asís S.R.L” comunidad autogestionaria Huaycán – Ate Vitarte

Descripción del Articulo

El propósito del presente estudio fue determinar la eficiencia de biorrecuperación mediante enmienda orgánica incorporada en el suelo salino de la ladera del establo “Agropecuaria Villa Asís S.R.L” comunidad autogestionaria Huaycán – Ate Vitarte. Se empleó 04 maceteros con una capacidad de cada uno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hurtado Delgado, Dilmer Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1791
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1791
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia
Biorrecuperación
Suelos salinos
Enmienda orgánica
Parámetros químicos y biológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
Descripción
Sumario:El propósito del presente estudio fue determinar la eficiencia de biorrecuperación mediante enmienda orgánica incorporada en el suelo salino de la ladera del establo “Agropecuaria Villa Asís S.R.L” comunidad autogestionaria Huaycán – Ate Vitarte. Se empleó 04 maceteros con una capacidad de cada uno de 63.75 m3, posteriormente se llenaron 50 kg del suelo salino, luego se incorporó mezcla de (estiércol de vaca, aserrín de madera y tierra chacra) con dosis de T1:16%, T2: 20% y T3:24% y T4 como control en cada macetero, las cuales fueron mezclados con el suelo salino; durante un periodo de 60 días con mediciones a los 25, 45 y 60 días. En cada tiempo mencionado fueron evaluados las propiedades químicas y biológicas preseleccionadas como el pH del suelo, conductividad eléctrica (CE), porcentaje de sodio intercambiable (PSI), materia orgánica (MO), carbono orgánico de suelo (COS), biomasa microbiana (BM) y respiración microbiana (RM). Al culminar las evaluaciones se determinó que la incorporación de enmienda orgánica en el suelo salino en una parte de la ladera del establo de Villa Asís, demostró ser eficiente en el proceso de biorrecuperación en la mayoría de parámetros analizados puesto que el T1, T2 y T3 logró entre 10.1 a 12.1% de reducción en conductividad eléctrica (CE) y el porcentaje de sodio intercambiable (PSI) fue de 6.7% a 9.4% en los T2 y T3, a excepción del pH del suelo que se mantuvieron valores en condición de alcalinidad; mientras en la materia orgánica (MO) y carbono orgánico del suelo (COS) aumentaron paralelamente entre 65.7% a 74.4%, con respecto biomasa microbiana (BM) lograron incrementos entre 96.3% a 97.3% y respiración microbiana (RM) 93.8% a 95.4% respectivamente siendo los valores más altos para T3 y a los 60 días de tratamiento. La incorporación de enmienda orgánica demostró ser buena de estrategia para la biorecuperación de suelos salinos y valorización de materiales de acuerdo a la normativa ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).