Planeamiento tributario y su relación en la determinación del impuesto a la renta en los comerciantes ferreteros de la salida a Huancané - Juliaca 2019
Descripción del Articulo
El presente artículo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el planeamiento tributario y la determinación del impuesto a la renta en los comerciantes ferreteros de la salida a Huancané – Juliaca 2019. Para ello se aplicó la investigación del enfoque cuantitativo, de tipo de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4102 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4102 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planeamiento tributario Impuesto a la renta Gastos deducibles Gastos no deducibles http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | El presente artículo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el planeamiento tributario y la determinación del impuesto a la renta en los comerciantes ferreteros de la salida a Huancané – Juliaca 2019. Para ello se aplicó la investigación del enfoque cuantitativo, de tipo de investigación correlacional y diseño no experimental; Para la obtención de la información se aplicó el cuestionario de planeamiento tributario con 10 ítems distribuidos en tres dimensiones (obligaciones tributarias, metas y objetivos, y pronóstico financiero), y el cuestionario de determinación del impuesto a la renta de 25 ítems distribuidos en dos dimensiones (gastos deducible y gastos no deducibles), ambos instrumentos fueron validados por juicio de expertos y presentan una fiabilidad de alfa de Cronbach de .858 y .847 respectivamente. Los resultados de Rho de Spearman evidencian una correlación positiva alta (rho= .749), y significativa (sig= .000) entre planeamiento tributario y determinación del impuesto a la renta; así mismo se determinó la existencia de correlación positiva moderada (rho= .621) entre planeamiento tributario y gastos deducibles (sig= .000) y correlación positiva alta (rho= .765) entre planeamiento tributario y gastos no deducibles (sig= .000) en los comerciantes ferreteros de la salida Huancané de la ciudad de Juliaca. Concluimos que cuanto mayor sea el planeamiento tributario, mejor será la determinación del impuesto a la renta, así como en las dimensiones de gastos deducibles y no deducibles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).