Evolución teórica del marketing relacional
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como finalidad desarrollar una revisión teórica del marketing relacional a partir de sus orígenes, seguidamente de su conceptualización y de sus dimensiones. El desarrollo de esta metodología se dio a través del acceso a la base de datos y de un gestor de información para f...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4922 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4922 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Marketing relacional Compromiso Organización http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo tiene como finalidad desarrollar una revisión teórica del marketing relacional a partir de sus orígenes, seguidamente de su conceptualización y de sus dimensiones. El desarrollo de esta metodología se dio a través del acceso a la base de datos y de un gestor de información para fines de citación y referencias. El concepto del marketing relacional tuvo un proceso complejo por las necesidades requeridas en las organizaciones y los clientes, y se dio por tres etapas: marketing, marketing transaccional y marketing relacional. El modelo Key Medianting Variables concibe al compromiso y la confianza como variables mediadoras claves en el marketing relacional, a fin de conservar las inversiones de relación, cuidar las relaciones ante riesgos y la resistencia ante propuestas de la competencia. El marketing relacional es una estrategia, que permite una fuerte relación entre el cliente y la organización. La dimensión confianza se basa en una relación de buena voluntad entre el cliente y la organización; el compromiso se basa en una fuerte y valiosa relación entre la organización y el cliente, que genera beneficios en ambos; la comunicación es una cualidad emocional y relacional donde las personas expresan sus pensamiento y sentimientos; el manejo de conflictos es una práctica comunicativa y llega a surgir a través de situaciones tensas; empatía consiste en comprender los sentimientos y emociones del otro. La relevancia de este estudio teórico inicia a partir de una revisión de los inicios, modelos teóricos y los conceptos, que permita realizar otras investigaciones teóricas exhaustivas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).