Estudio de caracterización de residuos sólidos municipales del área urbana de Distrito de Villa Rica, Provincia de Oxapampa, Departamento de Pasco
Descripción del Articulo
Introducción: El manejo inadecuado de residuos sólidos trae consecuencias ambientales que afectan a la salud y al medio ambiente. Objetivo: Analizar comparativamente de generación y caracterización de residuos sólidos del Distrito de Villa Rica del 2015 y 2020. Materiales y Métodos: Se analizó los i...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4402 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4402 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos no aprovechable Residuos aprovechables Residuos orgánicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | Introducción: El manejo inadecuado de residuos sólidos trae consecuencias ambientales que afectan a la salud y al medio ambiente. Objetivo: Analizar comparativamente de generación y caracterización de residuos sólidos del Distrito de Villa Rica del 2015 y 2020. Materiales y Métodos: Se analizó los instrumentos de gestión como el estudio de caracterización realizado el 2015, y se desarrolló el estudio de caracterización según la Guía para la Caracterización de Residuos Sólidos Municipales (MINAM, 2018) el 2020. Resultados y Discusión: En el 2015, la GPC fue de 0.40 kg/hab/día; en la caracterización se obtuvo un 46.27% de residuos orgánicos, un 33.61% de residuos aprovechables y un 20.12% de residuos no aprovechables, con una densidad de 155.90 kg/m3 y en humedad total de 69.9%. En el 2020, la GPC fue de 0.51 kg/hab/día; en la caracterización se obtuvo un 60.95% de residuos orgánicos, un 26.08% de residuos aprovechables y un 12.97% de residuos no aprovechables, con una densidad de 179.36 kg/m3 y en humedad total de 84.5%. Conclusiones: La generación de residuos sólidos municipales en el 2015 fue de 0.40 kg/hab./día y en el 2020, de 0.51 kg/hab./día. Lo que muestra un crecimiento en la generación de residuos de 0.11 kg/hab./día, que se debe al crecimiento poblacional y el consumismo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).