Relación entre factores sociodemográficos, violencia familiar y ansiedad en adolescentes de la ciudad de Cusco, 2023
Descripción del Articulo
El propósito de la investigación fue determinar la relación entre los factores sociodemográficos, violencia familiar y ansiedad en adolescentes de la ciudad de Cusco, 2023. El tipo de estudio fue correlacional y de corte transversal. Para la población de estudio, estuvo conformado por 381 estudiante...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7386 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7386 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Factores sociodemográficos Violencia familiar y ansiedad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El propósito de la investigación fue determinar la relación entre los factores sociodemográficos, violencia familiar y ansiedad en adolescentes de la ciudad de Cusco, 2023. El tipo de estudio fue correlacional y de corte transversal. Para la población de estudio, estuvo conformado por 381 estudiantes adolescentes del quinto grado, teniendo lugar en la académica de San Jerónimo-Cusco los cuales conforman a 4 colegios estatales del distrito de San Jerónimo. Para la recolección de datos, se les aplicó el cuestionario de violencia familiar (CIVFA) y el cuestionario de autoevaluación de Ansiedad Estado y Rasgo para niños y adolescentes (STAI-C). A partir de los hallazgos se demuestra que existe correlación significativa (Rho=0.555; p=0.000) entre la violencia familiar y ansiedad; sin embargo, se encontró la no asociación significativa entre los factores sociodemográficos y violencia familiar (p>0.05), al igual que en los factores sociodemográficos y ansiedad rasgo-estado (p>0.05). Por otro lado, existe una relación significativa entre la violencia familiar y ansiedad estado (Rho=0.545; p=0.000), tal como entre la violencia familiar y ansiedad rasgo (Rho=0.524; p=0.000), de igual importancia, existe una relación directa moderada entre la violencia física y ansiedad (Rho=0.517; p=0.000); así como la violencia psicológica y ansiedad (Rho=0.557; p=0.000). Por lo que se llego a la conclusión, que a mayor violencia familiar mayor será la ansiedad en los adolescentes; de acuerdo al género y a la edad no influyen en la violencia familiar, sin embargo, el tipo de familia y la violencia familiar si influyen significativamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).