Impuesto a la renta de los servicios digitales brindado por plataformas digitales de empresas no domiciliadas

Descripción del Articulo

En la actualidad, los servicios no físicos que se ofertan por medio del internet siguen siendo un desafío muy grande para las administraciones tributarias de muchos países y entre ellos para el Perú. Si bien muchos países están implementando sus normas tributarias, no existe una solución bien defini...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vega Llanos, María Elita, López Ramos, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5127
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5127
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía digital
Plataformas digitales
Legislación
Tributación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:En la actualidad, los servicios no físicos que se ofertan por medio del internet siguen siendo un desafío muy grande para las administraciones tributarias de muchos países y entre ellos para el Perú. Si bien muchos países están implementando sus normas tributarias, no existe una solución bien definida para afrontar los desafíos fiscales de la digitalización con respecto a la tributación de los servicios digitales que son ofertadas por plataformas de empresas no domiciliadas. En el caso peruano en la ley del impuesto a la renta hay artículos que abordan el tema en mención, sin embargo, se necesita poner mayores detalles para evitar que estas empresas generen recursos sin dejar beneficio al país. El método usado es el deductivo el que permitió hacer el análisis de la ley de renta peruana, la legislación comparada y el aporte de los participantes para proponer una aplicación acorde a la exigencia mundial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).