Determinación de la velocidad máxima de viento a partir de iteraciones de carga en torre auto soportada en el proceso de análisis estructural aplicando el software MS Tower

Descripción del Articulo

En todo el mundo se han destacado una serie de derrumbes relacionados a las torres de telecomunicaciones debido a su gran índice de fallo ante grandes cargas de viento, estas aseguran la conectividad de todo un país garantizando su desarrollo, por lo tanto, es importante realizar un análisis minucio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Anchapuri Chambilla, Yocelyn Aurora, Palomino Gustavo, Derry Andrada, Benavides Paredes, Natalia Raquel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6510
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6510
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Análisis estructural
Torre autosoportada
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En todo el mundo se han destacado una serie de derrumbes relacionados a las torres de telecomunicaciones debido a su gran índice de fallo ante grandes cargas de viento, estas aseguran la conectividad de todo un país garantizando su desarrollo, por lo tanto, es importante realizar un análisis minucioso y evitar grandes y graves pérdidas económicas y sociales, por ello la presente investigación tuvo como objetivo determinar la máxima velocidad de viento en torres autosoportadas con cambios de sección en sus montantes a partir de un análisis estructural bajo la normativa TIA/EIA 222 G aplicando el software MS Tower. Los sujetos de análisis fueron tres torres autosoportadas de 36 m, 48 m, y 60 m con montante de sección tubular, las mismas que fueron sometidas a cambio de sección UV (torre autosoportada triangular), en el análisis estructural se presentan los resultados de cargas axiales, desplazamiento y la relación demanda - capacidad para las torres de 36 m, 48 m y 60 m. Finalmente, por medio de un decremento de la carga de viento se estimó la velocidad máxima resistente para el modelo original y modificado, teniendo como resultado para las torres una velocidad máxima de 144 km/hr, 96 km/hr y 80 km/hr respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).